
El 9 de octubre se celebra el Día de la Dignidad Nacional. En este contexto, "La Revolución y la tierra" (2019), el documental más visto en la historia del cine peruano, estará disponible en línea vía Vimeo a nivel mundial. La película, a cargo de Gonzalo Benavente, fue reconocida por APRECI (Asociación Peruana de Prensa Cinematográfica) como el mejor documental peruano del 2019.
El acceso tendrá un costo y el 20% de lo recaudado se destinará a la creación de micro redes de salud en Bagua y Condorcanquie en asociación con el colectivo Somos Amazonia como apoyo a los Pueblos Amazónicos.
CLIC AQUÍ PARA VER "LA REVOLUCIÓN Y LA TIERRA"
El link del documental peruano, de Gonzalo Benavente, saldrá el viernes 9 de octubre 2020. Tendrá un costo de S/10 por alquiler, y S/20 por descarga.
Sinopsis
La larga lucha por la tierra buscó derrumbar aquella muralla entre patrones y siervos que sigue dividiendo al Perú hasta el día de hoy. Sin embargo, la ley de Reforma Agraria (1969) marcó un antes y un después en los rostros y en las historias oficiales de nuestro país, un cambio profundo que el cine peruano logró reflejar y encapsular en algunas de sus películas más notables, construyendo un gran imaginario que hoy volvemos a descubrir. A 50 años de los experimentos sociales de la denominada “Revolución peruana”, toca preguntarnos si realmente el Perú se jodió o no con Juan Velasco Alvarado.
La revolución y la tierra (2019) es un documental peruano dirigido por Gonzalo Benavente.
+CINE: CARTELERA DE CINE EnLima