
¡Miras pasar las cosas y no miras bien! Es que la mirada en el teatro no es esquiva -o no debería serlo- de lo que sucede en el entorno. Esto pertenece a la ética. Sin embargo, técnicamente hablando la mirada es el soporte de la acción. No se puede ir a ningún lugar del espacio sin haberlo atrapado primero con los ojos. En los ojos opera el vínculo que nos permite tejer nuestras historias con el otro, con el que especta y convive en la experiencia teatral. Aquí radica la verdad. En este binomio que produce la estética: la ética y la técnica.
La mirada y su tragedia es un exploratorio teatral sobre la puesta en escena de la mirada. A cargo del seminario está Diego de la Hoz, director, dramaturgo y pedagogo teatral autónomo. Diego de la Hoz es fundador de EspacioLibre, grupo teatral que desde 1999 construye un espacio para la creación escénica en libertad con incidencia en dramaturgia propia y peruana.
Para participar en el taller se requiere tener alguna experiencia previa en teatro. Y también hay que llegar con una tarea hecha: recorrer durante media hora un lugar que antes fue especial para ti y ahora no lo es, y describirlo con detalle en un texto escrito de no más de 30 líneas.
Fecha y hora: 31 de mayo, de 9 am a 3 pm.
Precio: S/. 150.
Informes e inscripciones: espaciolibreteatro@gmail.com


