Redacción | 04.11.2025

Del 13 al 27 de noviembre de 2025, Lima y varias ciudades del país recibirán la 37° edición del Festival de Cine Europeo de Lima, uno de los encuentros cinematográficos más relevantes de la región. En esta edición, Finlandia asume la presidencia del festival y encabeza una programación que reúne 20 películas de 16 países, proyecciones en 20 sedes a nivel nacional y una serie de actividades formativas que buscan expandir el diálogo entre Europa y el Perú.
Un festival que recorre el país
Las películas seleccionadas serán proyectadas en 13 sedes en Lima y 7 sedes aliadas en provincias, entre ellas Cusco, Arequipa, Piura, Trujillo y Chiclayo. El objetivo: llevar el cine europeo a más regiones y construir nuevas audiencias desde la diversidad cultural y territorial.
Una edición con tres premios
El festival incorpora este año tres reconocimientos:
-
Mejor Largometraje Europeo de Ficción, otorgado por el jurado oficial.
-
Mejor Película Europea, elegido por la Asociación Peruana de Prensa Cinematográfica (APRECI).
-
Premio del Público, que celebra su cuarta edición invitando a los espectadores a elegir su película favorita.
Invitadas desde Finlandia
Como país líder del festival, Finlandia presenta la película “Orenda” y trae a dos figuras esenciales de su cine contemporáneo: la directora Pirjo Honkasalo y la actriz Pirkko Saisio, quienes ofrecerán conversatorios en sedes de Lima y Cusco, abriendo un espacio de intercambio con cineastas, estudiantes y público local.
Actividades especiales: mesas, charlas y cine para dialogar
La programación de este año incorpora nuevas actividades para ampliar la experiencia del festival. Entre ellas:
-
“El mundo de Mumin”, una mesa que incluye lectura de fragmentos y proyección.
-
El conversatorio “Dedicarse al cine en el Perú: Tres visiones”, que recoge miradas complementarias del sector audiovisual.
Además, se realizará un Diálogo fílmico entre Finlandia y el Perú, centrado en el tema “Las comunidades originarias y la construcción del cine en ambos países”. Dos películas —una finlandesa y una peruana— permitirán explorar cómo cada cinematografía aborda las memorias, tensiones y desafíos de sus territorios. También se ofrecerá una Clase Magistral sobre la historia del cine finlandés, a cargo del crítico y cineasta Claudio Cordero.
Ciclo especial de Ucrania
Como país invitado, Ucrania presenta un ciclo de dos películas: “Álbum familiar” y “Después de la lluvia”. Ambas obras retratan un país marcado por la resistencia y la capacidad de reconstruirse afectiva y colectivamente. Un acercamiento íntimo y necesario al poder del cine como memoria y refugio.
Un puente cultural que sigue creciendo
Organizado con el apoyo de las Embajadas de los Estados miembros de la Unión Europea en el Perú, la Delegación de la Unión Europea, EUNIC y la Filmoteca PUCP, el festival continúa consolidándose como una plataforma que acerca al público peruano lo mejor del cine europeo contemporáneo. Desde 2018, la Comisión Europea respalda esta iniciativa para fortalecer la calidad y el alcance de los festivales de cine europeos en el mundo.
Con 148 funciones en total, conversatorios, invitados especiales y una mirada intercultural que atraviesa toda la programación, el 37° Festival de Cine Europeo de Lima invita a descubrir nuevas historias, otros territorios y distintas formas de mirar el mundo.
Toda la programación en: www.festivaldecineeuropeo.pe
Entradas gratuitas vía Joinnus.



Añadir nuevo comentario