Juegos, ¿cuál es tu límite? El musical
Esta obra es una puesta en escena dirigida por Gina Yangali que explora cómo la violencia y la crueldad del mundo adulto se filtran en el universo de los adolescentes.
Esta obra es una puesta en escena dirigida por Gina Yangali que explora cómo la violencia y la crueldad del mundo adulto se filtran en el universo de los adolescentes.
Kali Uchis, una de las artistas más singulares y magnéticas de la música actual, llegará a Lima como parte de su esperada gira internacional. Criada entre Virginia y Colombia, la cantante y compositora ha construido una carrera marcada por la fusión de géneros, idiomas y estéticas que desafían toda etiqueta.
El aclamado cantautor británico Ed Sheeran ha confirmado su esperado regreso a Lima después de nueve años. El concierto es parte de su nueva gira internacional LOOP Tour.
Este será su primer show en el país desde 2017, año en que agotó todas las localidades, confirmando el enorme cariño que el público peruano le tiene. En esta nueva gira, Sheeran promete un formato inmersivo con un sonido renovado, combinando sus mayores éxitos con las canciones de su reciente álbum Play.
Alejandro Sanz, el ícono de la música en español regresa al Perú como parte de su gira mundial ¿Y ahora qué?, un recorrido que marca una nueva etapa en su carrera: más introspectiva, honesta y profundamente emocional.
En este tour, Alejandro ofrece mucho más que un concierto: propone una experiencia cercana, donde cada canción se convierte en espejo y refugio.
Después del éxito de su temporada pasada, “Payapaluza: Somos el Mundo” regresa a La Plaza Joven con una versión renovada del concierto de payasos que conquistó a grandes y chicos.
Entre ecos de distintos siglos, una casa colonial del norte del Perú vuelve a abrir sus puertas. La Casa Fantasma, escrita y dirigida por Federico Abrill, propone un viaje por la historia y la memoria del país desde la ficción y el humor, cruzando tres momentos esenciales: 1822, 1922 y 2022.
Un ciclo para volver a mirar la memoria del cine peruano
“Perú 80’s: Clásicos recuperados”, es un ciclo que celebra la riqueza y diversidad del cine nacional de los años ochenta. El público podrá reencontrarse con títulos fundamentales de la filmografía peruana, en versiones restauradas o recientemente digitalizadas, que permiten redescubrir una década clave para la consolidación de miradas y lenguajes propios en nuestra cinematografía.
Una obra intensa sobre el amor, la locura y los límites de la fe
Hielo en la sangre —escrita por Claudia Sacha y dirigida por David Carrillo— regresa a los escenarios para una nueva temporada en el Teatro Racional.
El Centro Cultural de la Pontificia Universidad Católica del Perú presenta Ana contra la muerte, una obra escrita por el dramaturgo uruguayo Gabriel Calderón y dirigida por Carla Valdivia, con las actuaciones de Alejandra Guerra, Grapa Paola y Lelé Guillén.
El Centro Cultural de la Universidad del Pacífico y La Compañía de Teatro Físico (CTF) presentan Assamblage y el último objeto, una puesta en escena dirigida por Eduardo Cardozo con música original de Yitzhak Fowks, que invita a grandes y chicos a sumergirse en una historia donde el cuerpo, la imaginación y la amistad son los verdaderos protagonistas.