Ciclo cine Francisco J. Lombardi

cine peruano
Francisco J. Lombardi
Cine
Centro Cultural Inca Garcilaso
1:30 pm
6:30 pm
Del 10.07.2015 al 31.07.2015
GRATIS

Francisco Lombardi es una de las figuras más representativas del cine peruano. Director de larga trayectoria y mucho amor en lo que hace, puede presumir de tener una larga filmografía que le han permitido cosechar premios y reconocimientos cinematográficos a nivel internacional.

En esta ocasión, y con motivo del aniversario patrio, el C.C. Inca Garcilaso proyectará cuatro películas de Francisco Lombardi, remasterizadas en Blu-ray. Las películas se proyectarán los viernes del mes de julio, en dos funciones: 1:30 pm y 6:30 pm. El ingreso es libre.

PROGRAMA

Viernes 10 de julio
Maruja en el infierno (98’ / 1983)
En un miserable lavadero de botellas, conviven Maruja, una pandilla de locos y Carmen, una vieja prostituta que los explota a todos con la ayuda de un capataz que también es su amante. Maruja se enamora de Alejandro, un boxeador amateur, y busca escapar de su destino mediocre. Una pandilla de jóvenes delincuentes, que proveen al lavadero de locos recogidos de la calle para servir de mano de obra barata, desata la violencia luego de un intento de robo y saqueo. La revuelta nocturna al interior del taller es sangrienta.

Viernes 17 de julio
Bajo la piel (110’ / 1996)
Narra la historia de Percy Corso, un policía reservado e inseguro que debe investigar los asesinatos que suceden en Palle, una pequeña localidad al norte del Perú. Las víctimas son ejecutadas de acuerdo a los ritos Moche, cultura prehispánica que practicó la decapitación. Al pueblo llega Marina, médico patóloga, quien pone a Percy tras la pista acertada. El contacto cada vez más estrecho entre Percy y Marina desata en el policía una pasión amorosa y unos impulsos bajo su piel que no es capaz de controlar.

Viernes 24 de julio
Tinta roja (110’ / 2000)
Recién salido de la escuela de periodismo, Alfonso Fernández sueña con ser escritor, mientras debe conformarse con hacer sus prácticas preprofesionales en el diario sensacionalista ‘El Clamor’. Allí será destinado a la sección policial y deberá enfrentarse al curtido editor Saúl Faúndez, quien se mueve cómodamente entre cadáveres y sangre. Alfonso se resistirá a aceptar la dudosa moral con que su jefe se enfrenta a los hechos del día a día. Pero gradualmente, a medida que descubra, con nuevos ojos la ciudad, sus gentes y la dura realidad del trabajo y la vida, empezará a entender mejor y de otra manera las cosas.

Viernes 31 de julio
Ojos que no ven (150’ / 2003)
Narra historias que se desarrollan durante la coyuntura posterior al descubrimiento de los célebres “vladi-videos” que provocaron el progresivo derrumbe del gobierno de Alberto Fujimori. La película pretende graficar un momento político de especial trascendencia y las consecuencias y derivaciones que se producen en un universo de individualidades afectadas de una u otra forma por ese contexto. La estructura se sostiene en seis historias que se entrelazan permanentemente en distintos ambientes sociales.

Jr. Ucayali 391
Cercado de Lima