Eventos en Lima

El diario de Ana Frank

Teatro Mario Vargas Llosa

Obra basada en el famoso diario de la niña judío-holandesa que tuvo que ocultarse junto a su familia y otras cuatro personas en los ambientes traseros de una oficina, durante más de 2 años, para no ser apresados por los nazis durante la invasión de Holanda.

En esta adaptación teatral, Patricia Barreto es la protagonista de la obra escrita por Francis Goodrich y Albert Hackett en 1955. Ella asume el reto de encarnar a la niña que sueña con ser escritora, pero también a la muchacha que, aún en las peores circunstancias, mantiene la esperanza y su capacidad de perdonar.

Dominga

Teatro PUCP

Cuando su padre adoptivo fallece, Dominga, que apenas tiene catorce años, consigue un novio que la pide en matrimonio. Su madre acepta, pero el novio la deja para casarse con una rica viuda. La madre de Dominga considera esto una deshonra a su apellido así que la interna en un convento.

Dominga no soporta la vida de claustro y lucha constantemente para salir de ahí. Su último intento por escapar genera una confrontación entre el poder judicial y la iglesia de Arequipa.

Dominga

Teatro PUCP

Cuando su padre adoptivo fallece, Dominga, que apenas tiene catorce años, consigue un novio que la pide en matrimonio. Su madre acepta, pero el novio la deja para casarse con una rica viuda. La madre de Dominga considera esto una deshonra a su apellido así que la interna en un convento.

Dominga no soporta la vida de claustro y lucha constantemente para salir de ahí. Su último intento por escapar genera una confrontación entre el poder judicial y la iglesia de Arequipa.

Astronautas

Teatro Juan Julio Wicht - Univ. del Pacífico

Astronautas nos revela un episodio oculto de la historia del Perú. Antes de tomar el poder, el general Juan Velasco Alvarado habría estado a cargo de una misión ultra secreta: lanzar una pionera expedición espacial a la Luna. Con el golpe de Estado obtiene todo el poder para llevarla a cabo y logra que sean tres astronautas peruanos los primeros en llegar a la Luna, incluso antes que los estadounidenses del Apolo 11.

Pero como la misión peruana no pudo regresar a la Tierra, el secreto nunca fue revelado.

Astronautas

Teatro Juan Julio Wicht - Univ. del Pacífico

Astronautas nos revela un episodio oculto de la historia del Perú. Antes de tomar el poder, el general Juan Velasco Alvarado habría estado a cargo de una misión ultra secreta: lanzar una pionera expedición espacial a la Luna. Con el golpe de Estado obtiene todo el poder para llevarla a cabo y logra que sean tres astronautas peruanos los primeros en llegar a la Luna, incluso antes que los estadounidenses del Apolo 11.

Pero como la misión peruana no pudo regresar a la Tierra, el secreto nunca fue revelado.

Dominga

Teatro PUCP

Cuando su padre adoptivo fallece, Dominga, que apenas tiene catorce años, consigue un novio que la pide en matrimonio. Su madre acepta, pero el novio la deja para casarse con una rica viuda. La madre de Dominga considera esto una deshonra a su apellido así que la interna en un convento.

Dominga no soporta la vida de claustro y lucha constantemente para salir de ahí. Su último intento por escapar genera una confrontación entre el poder judicial y la iglesia de Arequipa.

Astronautas

Teatro Juan Julio Wicht - Univ. del Pacífico

Astronautas nos revela un episodio oculto de la historia del Perú. Antes de tomar el poder, el general Juan Velasco Alvarado habría estado a cargo de una misión ultra secreta: lanzar una pionera expedición espacial a la Luna. Con el golpe de Estado obtiene todo el poder para llevarla a cabo y logra que sean tres astronautas peruanos los primeros en llegar a la Luna, incluso antes que los estadounidenses del Apolo 11.

Pero como la misión peruana no pudo regresar a la Tierra, el secreto nunca fue revelado.

La astucia del cuerpo, por Jorge Eines

Casa LABCREA

El director teatral y pedagogo español Jorge Eines presenta el seminario La astucia del cuerpo, que propone elaborar la conducta del personaje desde nuestro propio cuerpo. Se abordarán los problemáticas del trabajo actoral, subrayando el equilibrio entre vivencia y signo escénico, repasando propuestas de ámbito realista, como las obras de Ibsen, Chejov, Strindberg, Miller, T. Williams o cualquier otro autor sugerido por los participantes. Pondrá al personaje como objeto y eje de construcción en cada situación.

Apreciación del arte

Centro Cultural PUCP

Introducir a la historia del arte occidental, que, si bien es extensa, se resumirá desde el Renacimiento Italiano hasta el Siglo XX a través del análisis de obras emblemáticas en su contexto histórico y cómo modifican el concepto de arte a través del tiempo.

El fin del taller es ser capaz de ordenar conceptualmente la evolución del arte de manera para conocerlo sin prejuicios y con una visión más clara de sus antecedentes.

El taller está a cargo de Diego Molina, artista plástico que ha presentado exhibiciones individuales.

Páginas

Subscribe to RSS - Eventos en Lima