Puente
Cuatro absolutos desconocidos se encuentran de madrugada en el miraflorino puente Villena. No se trata de una cita. Han coincidido allí por azar, pero pronto descubrirán que comparten un mismo propósito: suicidarse.
Cuatro absolutos desconocidos se encuentran de madrugada en el miraflorino puente Villena. No se trata de una cita. Han coincidido allí por azar, pero pronto descubrirán que comparten un mismo propósito: suicidarse.
Puesta en escena que contempla la historia de una famosa pintora (Frida Kahlo) recluida en un misterioso hospital y atendida por una monja (Sor Juana Inés de la Cruz) que resulta ser alguien igualmente mediática, pero oculta.
Ellas intercambian confesiones, secretos y confabulan para pintar juntas un cuadro, pese a las órdenes de un médico omnipresente y censurador.
Bajo la dirección de Alberto Ísola, Cintas de seda es una obra del dramaturgo cubano Norge Espinosa. Actúan: Magali Bolívar, Montserrat Brugué y Augusto Mazzarelli.
Tercera edición de Ruidismo, una serie de performances dedicadas a propuestas sonoras innovadoras y radicales de Lima y el extranjero. En este ocasión, este evento de experimentación sonora convoca a artistas de Perú, Ecuador y Suiza, cada uno utilizando el sonido de manera diferente y osada.
Artistas de la escena underground peruana como Dante Gonzales y Efraín Rozas, así como los nuevos nombres de Kuzum, Silvana Tello, Blue Velvet y Fil Uno, abarcarán la electrónica experimental, el techno pop y la música contemporánea.
El Istituto Italiano di Cultura reinicia este mes de marzo con las proyecciones y comentarios de cine, en esta ocasión con un breve ciclo dedicado al cine y la memoria. El primer título de esta selección de largometrajes será Anita B. (2014), dirigida por Roberto Faenza, con las actuaciones de Eline Powell, Robert Sheehan, Andrea Osvárt, Antonio Cupo, Nico Mirallegro.
El uso de smartphones se ha incrementado en los últimos años. Actualmente, más de la mitad de las fotos que se hacen, sean selfies o no, se elaboran con un smartphone. El taller busca conocer y utilizar correctamente la cámara de un smartphone, aprovechando todo el potencial de la cámara de un smartphone para realizar fotografías de viajes, paisajes, retratos, turismo, etc. Así descubrir cómo mejorar las imágenes con la luz y el encuadre adecuado y conocer aplicaciones y trucos para lograr mejorar las tomas.
Este taller es completamente práctico, ya que a través de la misma escritura de un cuento propio, se reconocen y desarrollan elementos narrativos que harán que tu historia sea más llamativa y envolvente.
A cargo de Pierre Castro, profesor de Literatura y autor de dos libros de cuentos: Un hombre feo (Borrador Editores, 2010) y Orientación vocacional (Paracaídas, 2015), este taller brindará distintas herramientas creativas para que las personas se enfrenten a la hoja en blanco (terror de muchos escritores) y salgan triunfantes.
Elisa es una joven de la selva que ha sufrido abusos físicos y psicológicos desde muy niña. Tras el abandono de su madre, es acogida por los padres de Lucy, con quienes intenta reiniciar su vida. A través del relato de esta última se origina una serie de viajes por distintos espacios físicos y emocionales en la lucha por adaptarse a una sociedad ajena, reconstruir su memoria y encontrar un lugar al cual pertenecer.
Estrenada a nivel mundial en el Festival de Cine de Austin (EE.UU.) dentro de la selección oficial en el 2017, SANGRA. GRITA. LATE! es una película peruana protagonizada por un elenco de diez actores que dan vida a tres historias diferentes con enfoques que van desde la tragedia, el melodrama y una comedia de humor negro.
El elenco está conformado por Érika Villalobos, Óscar Carrillo, Manuel Calderón, Karen Spano, Iván Chávez, Rómulo Assereto, Andrea Luna, Bruno Espejo, Fernando Castañeda y Katya Konychev.
Taller tanto creativo como técnico para aprender a construir una escultura en cemento. El cemento es un material muy versátil que permite el juego y la experimentación. Se aprenderá a modelarlo, resanarlo y manipularlo de tal manera que se obtenga un objeto estético y artístico.
A cargo de Natalia Cisneros, el taller está dirigido a público en general, con o sin experiencia artística.
Para finalizar el ciclo Escritura y creación: nuevos diálogos de mujer, conversan las directoras Rosanna Díaz Costa, Rocío Lladó y la productora Eliana Illescas, sobre la participación creciente de las mujeres en el séptimo arte. Modera la crítica de cine y productora Katherine Subirana.
Ingreso libre.