Concierto Navideño - Música para Pequeños
Concierto en piano y flauta para niños bajo la dirección de la maestra Ana Cecilia Rodríguez. Los niños y niñas disfrutarán de dinámicas y canciones navideñas llenas de magia. Ingreso libre.
Concierto en piano y flauta para niños bajo la dirección de la maestra Ana Cecilia Rodríguez. Los niños y niñas disfrutarán de dinámicas y canciones navideñas llenas de magia. Ingreso libre.
Taller para niños y niñas que quieran introducirse en el mundo del teatro y vivir la emoción de subirse a un escenario para contar una historia. Los talleres están divididos en 2 grupos, para niños y niñas de 4 a 7 años y para niños y niñas de 8 a 11 años.
Fecha de inicio: 8 enero 2019
Precio: Vecinos de Miraflores S/300; Público en general S/350
Suscripción e informes: cultura@miraflores.gob.pe | 617-7265
El line up de 28 bandas del Alternativo Music Festival 3 estará conformado por: Mar de Copas | Libido | Amen | Rio | Raul Romero | Chabelos | Zen | Pedro Suarez Vertiz la banda | Bareto | Tourista | We the Lion | Armonia 10 | Laguna pai | La Mente | Kanaku y el Tigre | Temple Sour | Daniel F | 6 voltios | Miki Gonzalez | Toño Jauregui | Los Mirlos | Uchpa | La Nueva Invasion | Olaya Sound System | Cuchillazo | Tremolo | Barrio Calavera | Los Outsaiders
Precio de entradas: S/49
Venta de entradas: Boletería y Teleticket
El Ballet Municipal de Lima presenta una temporada del clásico El Cascanueces. Bajo la dirección de Lucy Telge, y con partitura de Tchaikovsky, esta es una oportunidad única para descubrir la conmovedora historia de Clara, una niña que durante la noche de Navidad tiene que enfrentarse a un ejército de ratones para salvar a su querido Cascanueces.
Se viene un conciertazo. Una noche de puro rock peruano para recargar energías y que el 2019 nos encuentre con las pilas bien puestas. En el escenario estarán tocando:
GAIA | Celebrando los 15 años de Solar de Sara
Emergency Blanket | 10 años de su disco Combi+Nation
Los Outsaiders | Con lo mejor de El Asesino del Rey Peste y más
Precio de entradas: S/28
Venta de entradas: Boletería y Joinnus
Gracias a la iniciativa de la agrupación Siempre niños a cargo de Juan Carlos Farías y del Fondo de Cultura Económica en su compromiso con el fomento a la lectura, se unen para hacer ¡niños felices en navidad! Dicha agrupación se encarga de recaudar juguetes para entregar a niños de zonas vulnerables en las fiestas navideñas.
Esta peculiar aventura trata sobre un reino que vive atemorizado porque un dragón amenaza con comerse a la princesa Valentina, quien decide enfrentarlo y demostrar que a pesar de ser una “princesita” puede resolver grandes problemas.
La pieza teatral para toda la familia está dirigida y producida por Renato Pantigozo, actor, improvisador, clown y fundador del colectivo Panda Teatro Impro con más de 15 años de vida artística. Cuenta con las actuaciones de: Airam Galliani, Martín Martínez, Ginyonel Andía y José Miguel Ríos.
Alfredo ha enviudado. Su esposo Ernesto ha perdido la batalla contra el cáncer. El drama de la historia se centra en el viudo y la ex esposa del difunto, Irene. Ella viene a reclamar el departamento donde vive Alfredo dado que el matrimonio igualitario no es legal en el país, por lo que dicho departamento le correspondería a Valentín, el hijo del difunto.
Obra de teatro escrita y dirigida por Pablo Luna Herrera, con las actuaciones de: Claudio Calmet, Ana Rosa Liendo y Matías Raygada.
Será una noche muy especial con Teresa Luna interpretando música peruana, española e internacional. Ofrecerá un repertorio de coplas españolas como: Ojos Verdes, Pena Penita, La Zarzamora; composiciones de Rafael de León, El Toro y la Luna de Carlos Castellano; Quinteros, en la interpretación de la Copla; Bello Durmiente de Chabuca Granda compositora peruana; marineras como el Sueño de Pochi,Odiame, Cuando llora mi guitarra de Augusto Polo Campos, entre otras.
Iquitos fue la ciudad-puerto protagonista, junto a Manaos, de la Fiebre del Caucho (1880-1918), uno de los periodos de la historia peruana más alejados de nuestra memoria y que significó devastación, masacres y torturas para la población amazónica. Paradójicamente, esta época solo pudo ser visibilizada con la publicación de El Libro Azul británico, informe de las investigaciones realizadas por el cónsul irlandés Roger Casement. Hoy Iquitos convive con los restos arquitectónicos europeos cuyas paredes están repletas de historias.