Timba Criolla - FICP 2015
Concierto de Timba Criolla, conformado por músicos de Perú y Cuba.
Esta actuación forma parte del VIII Festival Internacional del Cajón Peruano, que se celebra del 25 de abril al 2 de mayo.
Concierto de Timba Criolla, conformado por músicos de Perú y Cuba.
Esta actuación forma parte del VIII Festival Internacional del Cajón Peruano, que se celebra del 25 de abril al 2 de mayo.
Concierto de Paíto, los gaiteros de Punta Brava, espectáculo de gaita negra colombiana.
Esta actuación forma parte del VIII Festival Internacional del Cajón Peruano, que se celebra del 25 de abril al 2 de mayo.
Concierto de Jorge Pérez, Guillermo ‘Guille’ García & Cristian Latorre, fusión para 3 cajones y guitarra (España-Chile).
Esta actuación forma parte del VIII Festival Internacional del Cajón Peruano, que se celebra del 25 de abril al 2 de mayo.
Concierto de Javier Nandayapa & Alonso Acosta, fusión México-Perú.
Esta actuación forma parte del VIII Festival Internacional del Cajón Peruano, que se celebra del 25 de abril al 2 de mayo.
Concierto de AfroPerú, que fusiona raíces africanas y peruanas en sus percusiones.
Esta actuación forma parte del VIII Festival Internacional del Cajón Peruano, que se celebra del 25 de abril al 2 de mayo.
Concierto de Evaristo Aguilar & Gerardo Salazar, fusión México-Chile.
Esta actuación forma parte del VIII Festival Internacional del Cajón Peruano, que se celebra del 25 de abril al 2 de mayo.
Concierto de Duo Pozo & Salvador Andrada, representantes del folclore contemporáneo argentino.
Esta actuación forma parte del VIII Festival Internacional del Cajón Peruano, que se celebra del 25 de abril al 2 de mayo.
Este año, el VIII Festival Internacional de Cajón Peruano rinde un sentido homenaje a Rafael Santa Cruz, gran músico e inagotable promotor de esta tradición musical en Perú.
El festival arranca el domingo 25 de abril a las 10 a.m. con un Gran Cajoneada en la Plaza de Armas de Lima, que busca superar el Record Guiness.
Como respuesta a la minería ilegal, que viene depredando nuestro país, el artista Iván Sikic entierra una pepita de oro valorizada en aproximadamente $USD 2,000 en 30 metros cúbicos de tierra en medio de una espléndida residencia Barranquina a punto de ser demolida, y abre las puertas de la casa para invitar a todo aquel que lo desee a embarrarse un poco buscándola, probando nuestra suerte, siguiendo una serie de reglas básicas. La bolsa que da derecho a llevarse un poco de arena cuesta S/.1.