Cuentos para despertar
Creación colectiva de la novena promoción del Centro de Formación Teatral Aranwa, que estará en cartel todos los sábados hasta el 21 de febrero 2015.
Creación colectiva de la novena promoción del Centro de Formación Teatral Aranwa, que estará en cartel todos los sábados hasta el 21 de febrero 2015.
El Museo de Arte de Lima, el Museo Histórico Nacional de Buenos Aires, el Museo Nacional de Bellas Artes y el Museo Histórico Nacional de Chile se unen en esta ambiciosa exposición itinerante que presentará por primera vez una selección representativa de la obra de José Gil de Castro (Lima, 1785-1837), conocido como el “pintor de los libertadores”. Gil de Castro es el artista fundador de la pintura republicana en Argentina, Chile y Perú, además de ser el retratista oficial de los principales héroes del proceso revolucionario en América Latina.
Creación colectiva de la novena promoción del Centro de Formación Teatral Aranwa, que estará en cartel todos los sábados hasta el 21 de febrero 2015.
Los tributos excesivos, la mita y los abusos de los corregidores son las principales causas de una rebelión indígena liderada por el cacique José Gabriel Condorcanqui “Túpac Amaru”, la cual estalla en el valle de Tinta en noviembre de 1780. Cuando el corregidor Arriaga es apresado y ejecutado, el poder virreinal decide usar toda su fuerza para sofocar el alzamiento. Túpac Amaru (Perú, 1980) está dirigida por Federico García.
Xavier ya es escritor, pero ni su vida profesional ni su vida sentimental marchan bien. Para salir adelante, acepta trabajos mediocres -telenovelas, series de televisión-. Su caótica vida se complica aún más cuando tiene que cuidar al hijo de su ex-novia y a su abuelo materno. Además, corre el riesgo de perder su trabajo si no viaja a Londres y a San Petersburgo. De forma paradójica, gracias a estos viajes conseguirá poner orden en su trabajo y en su vida amorosa.
En el marco de las actividades vinculadas a la exposición José Gil de Castro, pintor de libertadores, el Auditorio AFP Integra del MALI presentará los sábados y domingos del 10 de enero al 15 de febrero de 2015 el ciclo de cine La aventura de la libertad. Partiendo desde una perspectiva histórica y sociológica, este ciclo quiere brindar una mirada amplia y diferente sobre la figura de los libertadores, así como la idea de la libertad y las luchas por su consecución en América Latina.
Identidades divergentes es una exposición colectiva de los egresados destacados durante el año 2014 de la Escuela de Bellas Artes de Lima. Esta muestra pretende infiltrar los cuestionamientos de una generación que sale de las aulas para enfrentarse a esta nueva realidad: la profesional, no vulnerable, ni inocente, sino todo lo contrario. Esta nueva promoción de artistas multidisciplinarios evidencia gestos distintos el uno del otro, pero todos interrogan y ponen sobre la mirada del espectador inquietantes resultados.
Aranwa Teatro presenta Diario de un ser no querido, dirigida por Jorge Chiarella. Dos personajes unidos por su condición de marginación. Una mujer víctima de su pareja por años y un hombre quien ha vivido amargos momentos desde que asumió su homosexualidad. Un encuentro que mostrará la intimidad y el dolor de los que no son aceptados. Con Juan Carlos Pastor y Andrea Fernández. Para mayores de 14 años.
En el marco de las actividades vinculadas a la exposición José Gil de Castro, pintor de libertadores, el Auditorio AFP Integra del MALI presentará los sábados y domingos del 10 de enero al 15 de febrero de 2015 el ciclo de cine La aventura de la libertad. Partiendo desde una perspectiva histórica y sociológica, este ciclo quiere brindar una mirada amplia y diferente sobre la figura de los libertadores, así como la idea de la libertad y las luchas por su consecución en América Latina.
El artista mexicano Abraham Cruzvillegas conversa con Sharon Lerner, curadora de arte contemporáneo del MALI, sobre el proceso de realización de “Autodestrucción 7: deshaciendo el nudo”, proyecto de Cruzvillegas que se presenta en el vestíbulo del museo del 28 de enero al 8 de marzo de 2015, como parte del programa MALI in situ.