Este 13 de septiembre, el C.C. Festiva será escenario de una jornada musical que combina metal, ska, pop y punk bajo un mismo propósito: acompañar y apoyar a Diana Foronda, cantante nacional diagnosticada con cáncer al útero en estadío 3. El festival, titulado ‘No me sueltes’, reunirá a más de 30 bandas y artistas de la escena local en una cita que promete música, comunidad y solidaridad.
El festival VMF 2025, producido por Veltrac Music, anunció la venta de sus entradas Early Pigs, una modalidad exclusiva que, al igual que en ediciones anteriores, premia a los fanáticos que apuestan por el festival antes de conocer el cartel oficial.
Inspiradas en el concepto internacional de los Early Birds, las Early Pigs ofrecen precios especiales y cupos limitados para quienes confían en la curaduría y la experiencia que caracteriza al VMF.
El próximo 10 de septiembre llega la primera edición del hackathon “Transforma la cultura del mañana”, una iniciativa del programa NoCode4CULTURE que busca impulsar la innovación digital en las industrias culturales y creativas. El encuentro se desarrollará en formato híbrido: de manera presencial en Madrid y también online, permitiendo la participación desde cualquier parte del mundo.
El próximo sábado 23 de agosto, la plaza Los Jazmines de La Ensenada en Puente Piedra se convertirá en escenario de una inauguración distinta: Las señoras constructoras, exposición fotográfica de Verónica Cerna que retrata la labor e historia de un conjunto de mujeres que, mediante la asociación Mano a Mano, han construido durante casi veinte años muros de contención, escaleras, espacios públicos e infraestructuras en su comunidad.
Con una jornada de actividades culturales y familiares, el 17 de agosto de 2025, el Museo Textil Precolombino Amano conmemora 61 años de labor dedicada a la preservación y difusión del legado textil del antiguo Perú con una programación especial que reunirá talleres, recorridos guiados y cuentacuentos para todo público.
En el marco de su aniversario, el Museo Amano abrirá sus puertas para compartir experiencias que combinan historia, arte y creatividad, pensadas para acercar a infancias, jóvenes y adultos al conocimiento y la práctica de técnicas ancestrales.
Por primera vez en Lima, se celebra el Festival Internacional de Poesía Post-Patriarcal (FiPPP), un encuentro que desborda los límites del recital tradicional para reunir poesía, performance y techno en una jornada que invita a imaginar juntxs un mundo más allá del patriarcado.
Flor Pucarina, Rebelde hasta los huesos de Geraldine Zuasnabar
Del 7 al 16 de agosto, Lima se convierte nuevamente en el punto de encuentro del cine latinoamericano. La 29 edición del Festival de Cine de Lima PUCP, organizado por la Pontificia Universidad Católica del Perú a través de su Centro Cultural, llega con una programación que combina lo mejor de la producción regional, estrenos únicos, homenajes, encuentros con cineastas y actividades para todo público.
El 29 Festival de Cine de Lima PUCP abre una nueva ruta hacia el cine comunitario. Por primera vez, presenta una muestra itinerante gratuita que recorrerá diversos espacios públicos de la ciudad, en alianza con PeliSolar, el primer cine móvil del Perú alimentado por energía solar. Esta propuesta busca llevar el cine a nuevas audiencias y territorios, generando encuentros transformadores en contextos donde el arte y la memoria son herramientas clave.
Han pasado 10 años desde el lanzamiento de uno de los discos sólido y audaz del rock peruano: Cancionero para víctimas de siniestros, de la banda limeña Fútbol en la escuela. Vio la luz un 9 de junio de 2015, posicionándose rápidamente como una producción musical destacada. Si bien con el paso de los años el reconocimiento mediático y cultural no ha estado a la altura de su calidad creativa, hoy la historia se encarga de reivindicar este cancionero posmoderno.
La lectura no será la única protagonista de la Feria Internacional del Libro de Lima (FIL Lima 2025). Las noches de este evento ofrecerán una agenda imperdible de conciertos, danzas, teatro y propuestas escénicas en el marco de los Estelares FIL, que se realizará del 18 de julio al 6 de agosto en el Auditorio Blanca Varela – Fundación BBVA.