En una ceremonia celebrada en el marco de la Feria Internacional del Libro de Lima 2025 (FIL Lima 2025), la Cámara Peruana del Libro (CPL) anunció oficialmente a Ecuador como País Invitado de Honor para la próxima edición del evento literario más importante del país, que se desarrollará en 2026.
El Teatro Racional celebra su reapertura con una puesta en escena que no dejará indiferente a nadie. Tras un periodo de pausa, el emblemático espacio cultural de Lima vuelve con más fuerza que nunca y apuesta por una historia poderosa, íntima y profundamente humana: Hielo en la sangre, escrita por Claudia Sacha y dirigida por David Carrillo.
El próximo domingo 13 de julio, el emblemático Cine Olaya en Chorrillos será escenario de la primera edición de Corte Final Fest, un festival que busca visibilizar y celebrar las nuevas voces del cine peruano emergente. Con una programación diversa que incluye proyecciones, conversatorios y talleres especializados, este nuevo espacio promete convertirse en un punto de encuentro clave para estudiantes, creadores independientes y amantes del audiovisual.
La mítica banda Morbo y la legendaria Vaselina encabezan el cartel de la Fiesta Pro Fondos Cultura Conera, un evento que no solo reúne historia viva del rock nacional, sino que también apuesta por el futuro de la música desde las periferias llamada Conos por muchos.
Buh Records publica Primera Secuencia, el álbum debut de Ballet Mecánico, proyecto musical del peruano Fernando Pinzás. Luego de su participación en la banda de synth punk Varsovia, Pinzás inicia una nueva etapa como solista y productor.
Por medio de una carta dirigida al Perú, el papa León XIV se refirió al avance de la reparación por parte del Vaticano hacia las víctimas del extinto Sodalicio de Vida Cristiana y los periodistas que dieron voz a este caso.
Motivado por el estreno de Proyecto Ugaz, obra teatral que trata sobre la lucha de la periodista de investigación Paola Ugaz contra grandes poderes corruptos, el Sumo Pontífice expresó su preocupación por la libertad de prensa en nuestro país, señalando que muchas veces “es apagada por intereses mezquinos o por miedo a la verdad”.
"Tigre Rig+" de Santiago Yahaurcani (2023). Tintes naturales y pintura acrílica sobre llanchama
Somos raíces propone un encuentro con el universo de Santiago Yahuarcani, pintor y escultor autodidacta perteneciente al clan de la Garza Blanca de la nación uitoto, y Nereyda López, escultora autodidacta de ascendencia tikuna y cocama. Ambos viven en el distrito de Pebas, a orillas del río Ampiyacú, en Loreto, Perú.
Tras varios años viviendo en México, la artista visual peruana Fiorella Franco regresa a Lima con Habitar el silencio – Parte II, una exposición individual que reúne más de 60 dibujos de gran formato, donde el cuerpo, el espacio y la ciudad se entrelazan en un relato íntimo, potente y silencioso. La muestra podrá visitarse del 7 de junio al 7 de julio en la Galería Martín Yépez, bajo la curaduría de Tania Neira.
En el Perú, el género documental ha sido, históricamente, una forma de resistencia y de memoria. Aunque muchas veces relegado a márgenes institucionales o difundido en circuitos alternativos, el documental ha tenido una vida intensa, profundamente ligada a los procesos sociales, a las ausencias del archivo oficial y a las urgencias de narrar desde lo real. En un país atravesado por múltiples desigualdades, violencias y relatos fracturados, el documental no solo observa: interpela, reconstruye, acompaña.