Eventos en Lima

El sacrificio de un ciervo sagrado

Sala Azul - Cine CCPUCP

Steven es un eminente cirujano casado con Anna, una respetada oftalmóloga. Viven felices junto a sus dos hijos, Kim y Bob. Cuando Steven entabla amistad con Martin, un chico de dieciséis años huérfano de padre, a quien decide proteger, los acontecimientos dan un giro siniestro. Steven tendrá que escoger entre cometer un impactante sacrificio o arriesgarse a perderlo todo.

El sacrificio de un ciervo sagrado (Reino Unido, 2017, 121'), dirigida por Yorgos Lanthimos, se proyecta del 17 al 24 de mayo 2018, en distintos horarios.

Exportar el Centro Histórico. Exposición documental

Instituto Italiano de Cultura

Esta exposición documental muestra cómo la metodología arquitectónica italiana de posguerra ha servido de paradigma para la revaloración de importantes urbes latinoamericanas y del mundo, que también debieron salvaguardar su patrimonio histórico sin dejar de desarrollarse como ciudades modernas.

La exposición, curada por los arquitectos italianos Benno Albrecht y Anna Magrin, busca adentrarse en la historia de la defensa de la integridad física de los Centros Históricos, su desarrollo y la posibilidad de su futuro.  

Juan Diego Flórez y Sinfonía por el Perú

Gran Teatro Nacional

Con seiscientos niños en escena se realiza esta función a beneficio de Sinfonía por el Perú, institución fundada por el tenor hace siete años. En ella se presentarán los avances musicales de su proyecto social que, a través de la música, viene cambiando la vida de más de estos pequeños.

Precio de entradas: entre S/37 y S/212.
Venta de entradas: Teleticket.

 

Laguna Pai + Orquestando

Biblioteca Nacional del Perú

La banda peruana de reggae comparte escenario con el proyecto sinfónico. Este ciclo de conciertos fusiona sonidos de bandas o proyectos contemporáneos y de carácter urbano con un ensamble sinfónico estableciendo así vinculos musicales con el objetivo de generar fondos para la recaudación de una importante obra social de los Jesuitas del Perú.

Precio de entradas: entre S/60 y S/80.
Venta de entradas: Joinnus.

Conferencia: La fotografía y el arte contemporáneo

Cine Alianza Francesa - Miraflores

El especialista Carlo Trivelli y los fotógrafos Mafe García y Jhonatan Segura conversarán para mostrar el propósito de la fotografía en el arte contemporáneo a cargo de fotógrafos y docentes. Se preguntarán cómo ha cambiado en los últimos años la fotografía en el arte contemporáneo y compartirán experiencias profesionales.

Ingreso libre.

The Inspector Cluzó en Lima

Alianza Francesa - Sede Miraflores

La banda francesa de groove y rock se presenta en Lima como parte de las actividades por la Fiesta de la Música. Formada en 2008, está compuesta por Malcom a la guitarra (Laurent Lacrouts) y Phil en la batería (Mathieu Jourdain), ambos ex miembros de Wolfunkind, y originalmente de Mont-de-Marsan. 

El nombre del grupo hace referencia al famoso Inspector Clouseau de la película The Pink Panther.

Ingreso libre.

Fiesta de la Música

Varias sedes - Lima

Serie de conciertos gratuitos y simultáneos en todo el país. La Fiesta de la Música es una celebración internacional que, desde sus inicios, es organizada en lugares cotidianos e insólitos: calles, parques, patios, museos, plazas, cárceles, hospitales, etc.

El objetivo es promocionar la diversidad de la música local y estimular el surgimiento y desarrollo de nuevos talentos.

Naysha

ICPNA - Sede Centro Lima

La cantautora peruana presentará su disco Solo respira, el cual fusiona géneros peruanos con sonidos y ritmos modernos. Entre algunas de las canciones se explica el género peruano base que tienen y como es que con el uso de diversas herramientas contemporáneas (instrumentos, arreglos, melodías) se ha llegado a la fusión.

Ingreso libre.

Cicatrices: fragmentos de la resiliencia

Museo de Arte de San Marcos

El maestro arista tradicional Teodoro Ramírez (Ayacucho, 1964) y la artista visual Clara Best (Lima, 1987), elaboran piezas interactivas en masa tradicional de retablo ayacuchano y porcelana rota de diferentes vajillas, para crear personajes o formas fragmentadas. En palabras del curador Miguel Ángel Vallejo, las piezas “reflexionan sobre traumas nacionales como la Conquista, así como problemas sociales contemporáneos y buscan unir esos fragmentos para curar”.

Páginas

Subscribe to RSS - Eventos en Lima