Exportar el Centro Histórico. Exposición documental

© Difusión
Exposición
Instituto Italiano de Cultura
9:00 am
Del 10.05.2018 al 09.06.2018
GRATIS

Esta exposición documental muestra cómo la metodología arquitectónica italiana de posguerra ha servido de paradigma para la revaloración de importantes urbes latinoamericanas y del mundo, que también debieron salvaguardar su patrimonio histórico sin dejar de desarrollarse como ciudades modernas.

La exposición, curada por los arquitectos italianos Benno Albrecht y Anna Magrin, busca adentrarse en la historia de la defensa de la integridad física de los Centros Históricos, su desarrollo y la posibilidad de su futuro.  

Dice Albrecht en la presentación: “Uno de los epicentros culturales y propulsores de un nuevo modo de pensar e intervenir en el centro histórico es la ciudad de Brescia (Italia), entre fines de los años 50 y los años 60, donde se inicia una experimentación precoz, incluso parcial, gracias a la presencia de Leonardo Benévolo y de Giorgio Lombardi, además que de contar con la participación de una administración comunal culta e interesada”.

La salvaguarda de las ciudades históricas en Italia constituyó una discusión cerrada, que se inicia con el levantamiento público al proyecto de corte de la calle Vittoria en Roma (1952-1953) y con el movimiento en defensa de la integridad de la Via Appia (1954), en contra de “los usurpadores de nuestros bienes supremos”.

El respaldo de los intelectuales tenía como objetivo conservar y restaurar el núcleo urbano histórico, consolidado antes de la Revolución Industrial, considerado como un organismo unitario, integrado por edificios, espacios abiertos y habitantes.

Continúa Albrecht: “La política de conservación de la ciudad antigua y de los centros históricos fue pensada de una manera unitaria y orgánica, llamada luego ‘Conservación Integrada’. El objetivo era la preservación del corpus físico y de aquello que quedada del corpus social de los que allí habitaban, de manera que se mantuvieran, en lo posible, unidos entre sí”.

La experiencia italiana en este tipo de intervenciones, la recuperación urbana y la conservación de los cascos históricos de la ciudad se ha difundido en todo el mundo, de Túnez a Bagdad, de Cartagena a Quito, y ha sido adoptado por instituciones internacionales como en Consejo de Europa, la UNESCO y las Naciones Unidas.

Esta muestra está organizada por el Istituto Italiano di Cultura de Lima, en colaboración con la carrera de Arquitectura de la Universidad de Lima.

Exportar el Centro Histórico se puede visitar hasta el 9 de junio 2018, de lunes a viernes de 9 am a 9 pm, y los sábados de 9 am a 7 pm. Ingreso libre.

 

Av. Arequipa 1075a
Cercado de Lima

lun-vier 9am-8pm | sáb 9am-1pm