Eventos en Lima

Buscando a Kazuo Ohno, unipersonal de Edgard Guillén

Teatro en mi casa

El actor Edgard Guillén presenta su tradicional Teatro en mi casa, esta vez con el unipersonal Buscando a Kazuo Ohno. Esta performance es un homenaje al maestro danzante de origen japonés, cofundador junto a Tatsumi Hijikata, de la danza Butō.

La puesta en escena, que dura 55 minutos, en palabras de su autor es: “Más que nada una búsqueda de lo que quedó en mí de este bailarín sui generis. Kazuo Ohno es único, irrepetible y en mi performance trato de encontrarme con él y dar lo que él dejó en mí”.

San Bartolo

Teatro La Plaza

¿En quién depositamos nuestra confianza? San Bartolo es un montaje que intenta responder esa cuestión en base a documentos y testimonios reales de personas que fueron parte del Sodalicio de Vida Cristiana. Esta historia se cuenta a través de la  de dos adolescentes que están dispuestos a dejar atrás su familia, su identidad y su cuerpo.

San Bartolo está dirigida por Alejandro Clavier y cuenta con las actuaciones de: Diego Seyfarth, Sergio Gjurinovic, Gabriel Gonzáles, Nicolás Valdéz y Juan Carlos Pastor, entre otros.

San Bartolo

Teatro La Plaza

¿En quién depositamos nuestra confianza? San Bartolo es un montaje que intenta responder esa cuestión en base a documentos y testimonios reales de personas que fueron parte del Sodalicio de Vida Cristiana. Esta historia se cuenta a través de la  de dos adolescentes que están dispuestos a dejar atrás su familia, su identidad y su cuerpo.

San Bartolo está dirigida por Alejandro Clavier y cuenta con las actuaciones de: Diego Seyfarth, Sergio Gjurinovic, Gabriel Gonzáles, Nicolás Valdéz y Juan Carlos Pastor, entre otros.

5º Aniversario de la Compañía del Teatro Físico

Auditorio ICPNA - Miraflores

La Compañía de Teatro Físico, una de las más innovadoras iniciativas de producción escénica peruana, celebra sus primeros cinco años presentando tres de sus más destacados espectáculos: Gnossienne (2017), Prehistoria de la felicidad, de Alonso Núñez (2015) y Los regalos (2015).

Las funciones estarán acompañadas por charlas con los asistentes sobre los procesos de creación de la compañía en un esfuerzo por continuar la difusión de la pedagogía teatral de Jacques Lecoq y el teatro físico.

Afrourbano y Afromandingue, por Drenka Akini y Natal Danzas

Amaru Casa Cultural

Por primera vez en Perú, las bailarinas e investigadoras de danza contemporánea Drenka Akini y Natal Danzas presentan un programa de clases de Afrourbano y Afromandingue.

Oriundas de Guinea, África, las danzas de este Afromandingue provienen de la cultura tradicional de las etnias Susu y Mandingo. Se caracterizan por su gran energía y sus movimientos están directamente vinculados a la música (tambores). Tienen gran intensidad cardiovascular y al mismo tiempo poseen un lenguaje muy sutil y detallista.

Máscaras con material reciclado

Casa Winaray

Dictado por los artistas Rafael Stagnaro y Nilton Melgar, ambos con más de 10 años de experiencia, este taller servirá para elaborar máscaras desde las necesidades creativas de cada participante. Se experimentará con la técnica de cartapesta y se conocerán procesos culturales de la máscara y cómo se puede utilizar en la labor del docente.

Humor que construye – Estereotipos de género, impro y humor

Casa Mimesis

A partir de la experiencia de investigación para la obra Estereotipos – Impro Late Night Show, y a través de conceptos teóricos y dinámicas lúdicas, proponemos adquirir herramientas para un proceso creativo consciente e informado en la generación de contenidos humorísticos.

Workshop a cargo de Mariana Palau, actriz, directora e improvisadora.

Taller Feminismos

Librería del Fondo Café Galería

En este taller se comprenderá el resurgimiento del fenómeno feminista en el siglo XXI, sus características, su validez, así como conocer la diversidad de feminismos y las particularidades del femenismo peruano.

El regreso del feminismo hoy: ¿un movimiento identitario o un movimiento político?

El taller, abierto a todo público, estará a cargo de Violeta Barrientos Silva, escritora y activista feminista desde 1984, profesora de la las maestrías de género de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y de la Pontificia Universidad Católica del Perú.

Páginas

Subscribe to RSS - Eventos en Lima