Eventos en Lima

Conferencia: Raíces japonesas en la obra occidental de Ishiguro

Centro Cultural Peruano Japonés

El escritor y crítico literario Ricardo Gonzales Vigil abordará en esta conferencia la sensibilidad estética en la obra del novelista Kazuo Ishiguro, Premio Nobel de Literatura 2017. De un lado, se resaltará cómo la sensibilidad estética en todas sus narraciones trasunta una comunión honda con sus raíces japonesas.

De otro lado, se planteará que lo que caracteriza a Ishiguro es develar el código cultural de sus personajes, las reglas que rigen su conducta.

Ingreso libre.

Foster Wallace y las mujeres. Desmitificando a autores de culto

Escena Libre

¿Te gusta David Foster Wallace? ¿Admiras a Bukowski? ¿La obra de Junot Diaz te parece irresistible? ¿Los tienes en un relicario? ¿Y ahora qué hacemos? En este conversatorio, se retoma el debate abierto sobre si hay relación entre la vida del autor y su obra, y el patriarcado y la literatura.

Participan: Violeta Barrientos, poeta, docente y activista feminista; Carmen Bastos, activista católica y gestora educativa; Pilar Fonseca, comunicadora; y Camila Varela, actriz. Modera: Hans Alejandro Herrera, comunicador y periodista cultural.

Ingreso libre

Operación Ayar. La xilografía de Julio Camino Sánchez

ICPNA - Sede San Miguel

En los preámbulos de la celebración por los doscientos años de una república construida sobre los cimientos de ancestrales civilizaciones, se presenta el trabajo del artista plástico Julio Camino Sánchez (Trujillo, 1914-Lima, 2007), bajo un sugerente título que invita a la reflexión sobre sus aportes en la tarea de la valoración de nuestra identidad y la integración de nuestros pueblos.

Operación Ayar, bajo la curaduría de Javier Rodríguez, se puede visitar hasta el 21 de julio 2018, de lunes a sábado de 11 am a 8 pm. Ingreso libre.

Rostros y Susurros: Cien años de Ingmar Bergman

Filmoteca PUCP

Amplísimo repaso a la filmografía de Ingmar Bergman, ocasión del primer centenario de su nacimiento, con más de 30 títulos en proyección. Se presentan también documentales y conversatorios sobre la vida y obra del cineasta sueco.

Bajo la curaduría del recientemente fallecido Federico de Cárdenas.

El ciclo Rostros y Susurros: Cien años de Ingmar Bergman va del 18 de junio al 15 de julio 2018, con proyecciones en distintos horarios.

Precio de entrada: General S/10

Outfest Perú 2018

Varias sedes - Lima

La 15ª edición de este festival de cine busca visibilizar la comunidad LGBTIQ, sensibilizar a la sociedad, educar acerca de la diversidad sexual y apoyar el activismo cultural a través del cine. Se proyectarán cortos y largometrajes de ficción, además de documentales, en cuatro sedes: CCE Lima, MALI - Museo de Arte de Lima, Ventana Indiscreta de la Universidad de Lima y LUM - Lugar de la Memoria.

Outfest Perú 2018 va del 28 de junio al 7 de julio 2018.

Ciclo - El verano en el cine italiano

Instituto Italiano de Cultura

El Istituto Italiano di Cultura de Lima inicia un nuevo ciclo que rescata historias cinematográficas en las que el verano lleva a sus personajes a situaciones extraordinarias. Con los comentarios del cinéfilo Sebastián Pimentel antes de cada proyección.

El ciclo de cine va del 11 al 25 de julio 2018, con proyecciones los miércoles a las 7 pm. Ingreso libre.

PROGRAMACIÓN

Ciclo - Sueños de revolución

Cine Alianza Francesa - Miraflores

En el marco de las celebraciones nacionales en Francia y la conmemoración de los 50 años de Mayo del 68, se proyectarán largometrajes relacionados a este hecho histórico que incluso interrumpió el Festival de Cannes de ese año. También se proyectarán documentales relacionados a revoluciones en una Francia más contemporánea.

El ciclo Sueños de revolución va del 5 al 26 de julio 2018, con proyecciones jueves a las 8 pm. Ingreso libre.

PROGRAMACIÓN

Habitación en Lima, de Nuria Cano Erazo

Museo de Arte de San Marcos

Quinta exposición de la artista visual Nuria Cano Erazo (1989) quien propone una incisiva reflexión, sobre distintos soportes, acerca de la anónima vivencia de los habitantes de una ciudad como Lima. Sus óleos, acuarelas, objetos e instalaciones descubren las intimidades de personajes cuyos gestos parecen denotar la llegada del espectador al interior de sus habitaciones.

Inauguración - El mago del color. Enrique Galdos Rivas

Galería Ryoichi Jinnai - C.C. Peruano Japonés

Esta muestra individual es un reconocimiento que la APJ hace al pintor Enrique Galdos Rivas por su trayectoria, vigencia y aporte al arte y a la historia de la cultura peruana. La selección de las obras ha estado a cargo del propio artista y de Juan Peralta, curador de la muestra, y reúne trabajos de los últimos 50 años, así como pinturas inéditas que Enrique Galdos Rivas ha venido trabajando en los últimos meses.

El mago del color. Enrique Galdos Rivas. Pinturas (1968-2018)

Galería Ryoichi Jinnai - C.C. Peruano Japonés

Esta muestra individual es un reconocimiento que la APJ hace al pintor Enrique Galdos Rivas por su trayectoria, vigencia y aporte al arte y a la historia de la cultura peruana. La selección de las obras ha estado a cargo del propio artista y de Juan Peralta, curador de la muestra, y reúne trabajos de los últimos 50 años, así como pinturas inéditas que Enrique Galdos Rivas ha venido trabajando en los últimos meses.

Páginas

Subscribe to RSS - Eventos en Lima