Eventos en Lima
Más allá de libido
Uno de los momentos más intensos de la travesía ocurría cuando nos bajábamos de los caballos para cruzar el río Marañón por un puente colgante. Lo hacíamos en fila india. Aún puedo sentir el calor de la mano de mi madre que me sujetaba con todas sus fuerzas. Ella me trasmitía el coraje suficiente para avanzar a paso firme hasta la otra orilla. A su lado, no tenía miedo… Los viajes a San Buenaventura me hicieron más sensible con la naturaleza. Los precipicios eran infinitos y los caballos solían desafiarlos como trapecistas.
Hildebrandt en sus trece | 600 ediciones
Se celebran seiscientas semanas de vértigo en el periodismo local. Así fue como describió César Hildebrandt, director del semanario Hildebrandt en sus trece, el pasado viernes en su clásica columna 'Matices', el viaje desbordante que significa ejercer un oficio como el suyo:
Seiscientas semanas de vértigo, penurias, tropiezos, campañas, investigaciones decisivas, desafíos. Doce años cuidando el lenguaje, preservando valores que hoy pocos respetan, equivocándonos con pasión, amando, en suma, el oficio de contar cosas que en verdad sucedieron.
Centro Transpersonal de Buenos Aires
Dijo el genial psiquiatra suizo Carl G. Jung: "Como nos lo demuestra la historia de mil maneras, la verdad más bella no sirve de nada si no se ha convertido en la experiencia más íntima del individuo. Toda respuesta unívoca, ‘clara’, permanece estancada en el cerebro y penetra solo en casos muy raros hasta el corazón. No nos urge ‘saber’ la verdad, sino ‘experimentarla’. La necesidad imperiosa no es poseer una concepción intelectual, sino encontrar la senda hacia la experiencia interna, no-racional y, quizás, inarticulable en palabras.”
Trilce. Poema por poema
Esta edición de Trilce de César Vallejo es un homenaje por el centenario de su publicación en 1922, y nace del deseo de romper su imagen como un poemario indescifrable.
Con un lenguaje claro y pedagógico, Víctor Vich y Alexandra Hibbett comentan las imágenes y el sentido de cada uno de los 77 poemas vallejianos, y los conectan con discusiones teóricas actuales que nos permiten vincularnos con ellos desde nuestro contexto.
El susurro de las collpas
Ni totalmente bosquesino, ni totalmente fluvial, lo que suena en El susurro de las collpas, es una mezcla que toma ingredientes del lecho de los ríos, el suelo, la floresta, el dosel forestal, voces de animales, plantas y personas cohabitando, unidos en sinfonía amazónica.
Remate navideño
“Remate Navideño”, una comedia para toda la familia, cuenta la historia de María José, una joven que durante sus compras navideñas se ve envuelta en un apocalipsis zombie, por lo que busca refugio en una casa abandonada donde se reencuentra con una antigua conocida. Ambas se verán forzadas a tomar decisiones sobre su vida en esta nueva realidad.
Los Zares del Ballet
La Cúpula de las Artes se prepara para recibir, por primera vez, una gala especial con los principales solistas del ballet de Rusia. El espectáculo, ‘Los Zares del Ballet’, tendrá dos únicas fechas, el 20 y 21 de noviembre, con capacidad limitada.
Blackface y brownface en las artes escénicas peruanas del s. XX
En el contexto estadounidense, el 'blackface' y el 'brownface' históricamente han sido prácticas artísticas realizadas por personas blancas que han consistido en el oscurecimiento de su piel mediante el uso de tintes negros y marrones de diverso origen para representar de manera despectiva a poblaciones racializadas. Sin embargo, en el Perú estas prácticas han tenido finalidades opuestas, lo que, como busca demostrar la autora, puede ser evidencia de las particularidades de los discursos racistas en nuestro país.
I Festival de Teatro Breve
La reconocida AAA anuncia su regreso al teatro presencial con una novedosa propuesta teatral que consiste en 5 fragmentos de dramaturgia Peruana. Se presentan bajo el nombre de I Festival de Teatro Breve.
Este festival es el resultado de un espacio de formación escénica con ex alumnos y alumnas que surge en la virtualidad, dirigido a vivenciar la puesta en escena, el trabajo conjunt y, finalmente, la confrontación con el público. Hoy se retoma la propuesta para dar inicio a la tan ansiada presencialidad en el patio de esta importante Casa Cultural.
Páginas
