La ciudad en aislamiento y centrifugado
Un conjunto de 12 piezas en donde el artista explora la soledad y la incertidumbre del año 2020. Va a partir del 22 de octubre hasta el 13 de noviembre.
Un conjunto de 12 piezas en donde el artista explora la soledad y la incertidumbre del año 2020. Va a partir del 22 de octubre hasta el 13 de noviembre.
La muestra es una experiencia sensitiva donde el sonido, el color y el video se unen para ofrecer al visitante una efectiva muestra del arte contemporáneo en el Perú.
La Municipalidad de Miraflores, continuando con la reactivación de los espacios culturales y manteniendo su política de difusión y apoyo a la cultura, presenta la exposición “Silencio vertical”, del artista peruano Jorge Arce.
Esta exhibición incluye 33 pinturas inspiradas en los sonidos y silencios de la música.
"Sin tiempo para morir" es la última película de Daniel Craig como James Bond.
Bond ha dejado el servicio secreto y está disfrutando de una vida tranquila en Jamaica. Pero su calma no va a durar mucho tiempo. Su amigo de la CIA, Felix Leiter, aparece para pedirle ayuda. La misión de rescatar a un científico secuestrado resulta ser mucho más arriesgada de lo esperado, y lleva a Bond tras la pista de un misterioso villano armado con una nueva y peligrosa tecnología.
Una mujer, Amanda, yace agonizante lejos de su hogar. Un niño, David, le hace preguntas para ayudarla a recordar. Ella no es su madre ni él es su hijo. Como tienen poco tiempo, él la ayuda a desentrañar una historia poderosa y atrapante sobre el daño invisible que ejercen los celos obsesivos y la fuerza que tiene el amor de una madre por su familia.
Dirigida por la galardonada cineasta peruana Claudia Llosa y coescrita por la reconocida escritora argentina Samanta Schweblin.
"Cómo suceder en silencio" se presenta como una interrogante desprovista de signos de interrogación; sin puntuación, sin final. Una pregunta indirecta cuya aparente quietud exige movimiento para asirla.
"Cómo suceder en silencio" continúa el trabajo que Natalia Revilla inició durante el primer confinamiento del 2020 en el que, alejada de su taller, se propuso como consigna responder cuáles eran las posibilidades de realizar una obra participativa desde el encierro.
El estreno de la película arquipeña "La Cantera", que se exhibió con éxito en agosto de 2019 en el 23 Festival de Cine de Lima -en el que recibió la Segunda Mención Honrosa a Mejor Película Peruana- estaba previsto originalmente para el mes de marzo de 2020. Pero por la emergencia sanitaria tuvo que ser suspendido.
Más de año y medio después, y tras haber participado en festivales en Perú, Estados Unidos, Argentina, España y México, podrá por fin llegar al público peruano ávido de contenidos audiovisuales de calidad en condiciones óptimas de exhibición en la gran pantalla.
El escritor Pedro Casusol presentará su más reciente libro junto a Diego Trelles (Bioy, La procesión infinita) este jueves 21 de octubre a las 5 pm a través de las redes sociales de la librería virtual Buensalvaje.
Casa Runa presenta la exposición individual del artista gráfico, gestor cultural y cineasta ucayalino Benny Ríos Arenas, titulada “El Universo de Chico Wasca”, a partir del viernes 15 de octubre a las 7 pm previa cita y confirmación de aforo. También pueden conectarse y ver la ceremonia inaugural a través de la transmisión en vivo en Facebook: @casarunalima
A fin de posicionar los espacios públicos del centro histórico de la ciudad como centros de intercambio cultural, la Plazuela de las Artes del Teatro Municipal de Lima reabre sus puertas para la presentación de películas y documentales al aire libre a través del programa Cine en la Plazuela.
El 29 de octubre, a las 7 pm, se presentará “Lucha Reyes: Carta al cielo” del director Javier Ponce. El documental hace un paralelo entre la vida de Lucha Reyes y los eventos políticos y sociales más importantes desde su nacimiento en 1936 hasta su muerte en 1973.