PFM | 07.09.2025

Escrito por P.F.M
No sabía demasiado de ellos. Mejor dicho, recién les presté atención cuando aparecieron en el Tiny Desk, esas presentaciones íntimas organizadas por NPR Music en un pequeño escritorio de su oficina en Washington D.C. El formato nació como una forma de escuchar música sin distracciones, y terminó convirtiéndose en una plataforma global que no solo recibe a artistas consagrados, sino también a proyectos emergentes de todo tipo.
Cuando escuché a Ca7triel & Paco Amoroso sentí algo distinto: una propuesta mucho más rica y elaborada de lo que suele ofrecer el género urbano. No soy experta, pero es evidente que, en general, la música urbana no se caracteriza por la complejidad sonora. Al oírlos me vinieron a la memoria los Illya Kuryaki and the Valderramas, otro dúo argentino recordado con cariño por quienes crecimos en los noventa. Dante Spinetta y Emmanuel Horvilleur también fueron pioneros en la hibridación de géneros, mezclando funk, rap y rock con un sello propio.
Ca7riel (Catriel Guerreiro) y Paco Amoroso (Ulises Guerriero) comparten apellido, pero no parentesco: son amigos desde los seis años. Esa amistad de infancia sostiene toda su alquimia creativa. Primero probaron con rock, funk y reggae en una banda llamada Astor, hasta que en 2018 se consolidaron como dúo. Catriel tiene formación académica: guitarrista y maestro de música. Ulises, en cambio, empezó con violín, pasó a la batería y más tarde encontró su voz.
Originales de Buenos Aires, excéntricos y vanguardistas, se los suele encasillar en trap o hip hop, pero su propuesta va mucho más allá: electrónica, pop latino, jazz fusión, rock de fusión y funk, todo cabe en su espectro sonoro.
Han tocado en festivales como Coachella, Glastonbury, Fuji Rock, Lollapalooza y Estéreo Picnic, con presentaciones irreverentes que se mueven entre la sátira y la celebración. No persiguen el mainstream: lo usan como espejo deformado para cuestionarlo. En Barcelona, por ejemplo, mezclaron humor visual —inflables gigantes de sus cabezas, trajes estrafalarios— con letras que se burlan del culto al cuerpo y la superficialidad.
El próximo viernes 12 llegan a Lima nuevamente para presentar el Papota Tour en el Costa 21, presentando las canciones que explotaron en el Tiny Desk y otras que quedaron afuera, como Re forro o Impostor.
Conoce todo sobre el evento aquí.
Añadir nuevo comentario