FILIJ Perú 2025: una nueva feria para leer el mundo desde la infancia

© Difusión

Por primera vez, el Fondo de Cultura Económica traerá al país la Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil FILIJ Perú 2025—, un evento que desde hace más de cuatro décadas se celebra en México y que ahora abrirá su primera edición peruana del 7 al 17 de noviembre de 2025 en el ICPNA de Miraflores.

Con esta nueva cita, Lima se convertirá en un punto de encuentro entre la literatura, la infancia y la imaginación. Habrá encuentros con autores, lecturas en voz alta, conciertos, talleres, exposiciones de ilustradores y actividades para familias y escuelas.

Este gran encuentro contará con invitados internacionales y nacionales considerados referentes en el campo de los libros infantiles y juveniles. Así, por ejemplo, visitarán el país los autores e ilustradores Pati Aguilera, ilustradora (Chile), Sindy Elefante, ilustradora (Colombia), Adolfo Córdova, escritor e investigador, Juan Gedovius, ilustrador y Evelyn Moreno, escritora (México), Fanuel Hanán Díaz, escritor e investigador (Venezuela).

Perú se hará presente con autores relevantes de este nicho como Motoneta, Isabel Menéndez, Becky Urbina, Yesenia Montes (Ayacucho), Micaela Chirif, Jorge Eslava, Kari de la Vega, Helmut Jerí, Rocío Acosta (Arequipa), Melisa Mendieta (Iquitos), entre otros. Cabe destacar que la cantante y compositora peruana Milena Warthon participará de la FILIJ Perú 2025.

Además de focalizarse en todo lo concerniente a la literatura infantil y juvenil, la FILIJ Perú 2025, abordará temáticas como Ciencia y Tecnología, Diversidad e Inclusión, Medio Ambiente, Pedagogía, entre otros. Contará con alrededor de 30 stand especializados en libros para la infancia y la juventud, se realizarán más de 80 actividades. Los niños, las familias y el público en general podrán acceder gratuitamente a cuentacuentos, presentación de libros, encuentros con autores, talleres, lectura de cuentos en voz alta, actividades musicales, lúdicas, y culturales, visitas escolares y de clubes de lectura. En el recorrido de la feria habrá activaciones lúdicas y una exposición de ilustradores.

La FILIJ Perú llega con el propósito de fortalecer el ecosistema del libro infantil y juvenil, reunir a quienes crean y median lecturas —autores, editores, ilustradores, maestros— y construir un espacio gratuito, diverso y participativo para leer el mundo desde la mirada de los más jóvenes. Una feria que nos recuerda que la literatura también se aprende jugando, escuchando y compartiendo historias.

Quizá hacía falta una feria así: una que no trate a la lectura como una obligación, sino como un lugar de descubrimiento. Un espacio donde los niños y adolescentes puedan reconocerse como lectores, creadores o simples curiosos frente a un libro.

En tiempos en que todo parece acelerado, la FILIJ propone volver a la calma del cuento leído en voz alta, a la pausa del dibujo, al asombro de una historia nueva. Y eso, al final, también es una forma de futuro.

Añadir nuevo comentario