Redacción | 08.11.2021

Los eventos culturales y otras actividades en Lima deberán mantenerse con ciertas restricciones por unos días más. Aunque la capital del país se encuentra en riesgo moderado, las autoridades sanitarias han decidido mantener las condiciones como hasta el momento. Del decreto por el que se tomó la decisión al inicio de septiembre se debió a la propagación del virus, con 27 territorios a lo largo del país con e nivel de alerta más alto, otras dos con nivel alto y un par más con riesgo moderado (Lima y Callao).
Lo que se sabía originalmente es que los primeros días de septiembre, el aforo permitido en las salas de juego será del 50 por ciento, y aunque se tenía contemplado que las medidas sanitarias solamente duraran hasta el 5 de septiembre, ya es un hecho que el toque de queda se prolongará hasta el 19 de septiembre debido a una posible tercera ola de contagios en Perú, informó el portal Casino Online Perú.
Originalmente, el toque de queda en las zonas con nivel moderado sería de lunes a domingo con un horario de 00:00 a 04:00 horas, en tanto que las que tuvieran un nivel elevado comenzarían el toque de queda en punto de las 22:00 horas. Todas estas medidas se deben a la preocupación del gobierno ante una posible tercera ola de coronavirus por el aumento de infecciones de la variante Delta.
En cuanto al tema de los aforos en teatros, cines, casinos y demás lugares culturales y de esparcimiento, será del 50 por ciento en los lugares con un nivel moderado de riesgo y solamente del 40 por ciento en lugares con un nivel alto de riesgo, en general, la decisión se podría considerar que todavía ayuda con la reactivación económica en los diversos aspectos, pero siempre con los debidos cuidados.
Es importante mencionar que los museos y los teatros todavía han permitido el ingreso de gente a algunas exposiciones que se han ganado el corazón de los peruanos y que buscan seguir llegando a mucha gente. Aunque con ellos los horarios funcionan distinto, porque los cierres suelen ser temprano, los aforos sí se manejan de la misma forma.
Luego de que la primera fecha límite llegó a su final (5 de septiembre), el gobierno informó que el toque de queda en Lima y Callao, dos de las regiones con nivel de alerta moderado comenzará a partir de las 01:00 horas y hasta las 04:00 horas, siendo el final de este nuevo toque de queda el domingo 19 de septiembre de 2021. Cabe mencionar que esta vez es con un horario que se recorrió una hora en su inicio.
Por otra parte, la Presidencia del Consejo de Ministros otorgó a las autoridades de salud un plazo de días para presentar una propuesta de nuevas medidas para detener la propagación del virus, así como esperar a la cartera de Salud del país para conocer el tema de la vacunación que hace varios días comenzó con la gente de 36 años.
En general, el Ejecutivo cumplió con el plazo que le dieron para cumplir con esta agenda nueva de combate ante el Covid-19. A través del Decreto Supremo 151-2021-PCM que fue publicado en el diario El Peruano, se informaron las nuevas medidas que deberán cumplir los ciudadanos en el contexto de la pandemia.
La preocupación se mantiene, el Ministerio de Salud estima que para este mes se podría iniciar una tercera ola del coronavirus, y según la más reciente investigación del Centro Nacional de Epidemiología, Control y Prevención de Enfermedades (CDC), de darse la situación tendrían que fallecer más de 115 mil personas a causa de la enfermedad, ese sería el peor escenario.
De acuerdo con el propio Ministerio de Salud en su último informe, fueron confirmados 177 casos de Covid-19, hubo 12 fallecimientos y 56 personas fueron dadas de alta, números que pueden ser alentadores, al haber relativamente pocos contagios.
La lucha seguirá en contra del Coronavirus, las restricciones se mantendrán durante unos días más y se espera que a finales del mes haya noticias alentadoras, pero también hay que estar conscientes de que todos en el país deben poner de su parte para que la situación cambie: es imperativo seguir las medidas sanitarias cuando se decida salir a algún lugar, es positivo activar la economía, pero siempre bajo los cuidados pertinentes.
Añadir nuevo comentario