Marco Yanayaco Evangelista | 13.11.2025

Escrito por Marco Yanayaco
Siempre se aplauden las iniciativas que buscan demostrar que en este país se sigue haciendo música, o, llevándolo a un terreno más confrontacional, cerrarles la boca a quienes dicen que en el Perú ya nadie hace música o que la música murió hace mucho. Esa es una respuesta muy propia de generaciones mayores, donde el discurso parece pasarse de mano en mano, despreciando lo nuevo que se está gestando.
En esta ocasión, toca presentar ese gran esfuerzo por colar y darte, prácticamente en bandeja de plata, las nuevas propuestas que se hacen en este país. Esto es Paren todo (algo nuevo está sonando), Vol. 2, gracias a los sellos A Tutiplén Records y Disconforme Records.
Partiendo de que el disco no se limita a un solo género, sino que amplía su espectro e interactúa con sonidos muy diversos como la cumbia, el indie, el pop, la electrónica o el folk. Esta apuesta se evidencia en la calidad de artistas y propuestas interesantes que integran esta recopilación.
La antología o recopilación es necesaria para quienes buscan un acercamiento a lo que se está haciendo en la escena. Puedo dar fe de la increíble difusión que puede lograrse a través de este tipo de proyectos, ya que colocan en bandeja platillos capaces de gustar o atraer a todo tipo de oyente, incentivando además el crecimiento de estos proyectos. No solo se trata de proyectos más conocidos, sino también de descubrir nuevas escenas, propuestas que quizá no teníamos en el radar y que merecen nuestra atención.
Está presente la electrónica con La Zorra Zapata y Dafne Castañeda, quienes, aunque comparten el género, desarrollan personalidades completamente distintas: desde el minimalismo e intimismo hasta lo explosivo y absorbente. Dos exponentes sumamente talentosas y de mis favoritas en este recopilatorio.
El toque shoegaze, entre el ruidismo y la melancolía, llega con Los Membrillos y su tema Desaparecer, sencillo con el que muchos se enamoraron y comenzaron a seguir a la banda.
Dr. DiDi y Dennis Sin Smartphones, con Perfecta, lo dan todo para traer el synthpop y el new wave con un estilo lúgubre, pero increíblemente futurista. Aura Blum nos mueve hacia el indiepop y el dreampop con 20 HORAS, un tema dulce, melódico y espacial.
Para momentos más críticos, cuando el cuerpo necesita moverse, están Maya Endo y Rulolo con Habitación, muestra del pop electrónico que va creciendo en intensidad y resulta completamente irresistible.
Aracely Caytuiro es de las que más me ha sorprendido por su sonido de huayno dentro de este compilado: una pieza llena de nostalgia y simpleza, que en cada canto transmite la cercanía y calidez de la música andina.
Dogo Rojo es una propuesta sumamente interesante: con su dance punk, de sonido cinematográfico, pone esa nota futurista y divertida. Advyyy, proyecto solista de Adri Rozas (Mi Mochila huele a semen), acoplándose al noisepop, destaca por ser una canción fascinante, emotiva, sencilla, pero atrapante. Para cerrar, Zorzal y Bay Rareto son perfectos: entre el art folk y la cumbia psicodélica que tanto fascina al mundo. Creo que una jarana es la mejor forma de despedir este disco.
Este compilado confirma que en el Perú existe una escena viva, diversa y en constante evolución. El trabajo de A Tutiplén Records y Disconforme Records merece todo el reconocimiento, no solo por difundir nuevas voces, sino por construir comunidad alrededor de ellas y acercarlas a un público que, lamentablemente, muchas veces no puede acceder a estas propuestas por el bloqueo de radios y televisoras que insisten en mantenernos en una burbuja de música del pasado. Insto a que proyectos como este reciban más apoyo para que puedan seguir trayendo productos tan valiosos como este.
El concierto de presentación de este compilado será el miércoles 26 de noviembre en La Noche de Barranco.



Añadir nuevo comentario