Runa Simi: conquistar sin renunciar a la propia voz

Runa Simi de Augusto Zegarra

Escrito por Paloma Pulisci

En el marco del Festival de Cine de Lima, nuestra colaboradora pone el foco en Runa Simi, uno de los documentales más conmovedores de la competencia latinoamericana. Su interés no es casual: la película entrelaza identidad, lengua y memoria en una historia íntima y a la vez profundamente política, capaz de mostrar cómo un acto creativo puede convertirse en un gesto de resistencia cultural.

Runa Simi
Dirección: Augusto Zegarra | Duración: 85 min | País: Perú | Año: 2025
Competencia Latinoamericana Documental

Runa Simi nos presenta a Fernando, un joven actor de doblaje cusqueño que busca persuadir a The Walt Disney Company para permitirle doblar El Rey León al quechua. Este viaje de reivindicación pone en primer plano la relación cálida entre Fernando y su hijo de ocho años, Dylan, cuya presencia atraviesa la narrativa como un hilo de ternura y complicidad.

En un país donde hablar castellano es, muchas veces, una necesidad impuesta, el quechua queda relegado y tratado como un obstáculo. Este desplazamiento lingüístico erosiona fragmentos de la identidad de sus hablantes.

El documental debut de Augusto Zegarra acompaña el tono íntimo de la historia con un ritmo que invita a adentrarse en las ideas y motivaciones de sus personajes. Destaca la escena en la que El Rey León se convierte también en un recuerdo entrañable para la madre de Fernando, quien se identifica con la historia desde su propia maternidad.

Como le dice su padre: “El sueño de todo provinciano es conquistar la capital”. En Runa Simi, esa conquista consiste en recuperar la voz, el idioma y el orgullo de ser uno mismo. El filme resignifica la histórica tensión entre campo y ciudad, mostrando que es posible conquistar sin renunciar a lo propio. La historia de Fernando cautiva por su calidez, con una fotografía envolvente y una musicalización que acompaña con delicadeza cada momento.

Runa Simi derrama pasión, conmueve y recuerda que el lenguaje es un puente hacia la identidad, la memoria colectiva y el orgullo.

Atención: Las funciones para el documental están agotadas, pero confiamos que el Festival de Cine de Lima abrirá nuevas oportunidades para verla en pantalla grande.

Conversatorio

Desde EnLima Agenda Cultural, junto a nuestros socios de Mierda!!! Librería estamos organizando un conversatorio que invita a conocer el corazón del proceso creativo de Runa Simi.

El evento se llevará a cabo el miércoles 13 de agosto a las 7 p.m. en Ekumen (Augusto Tamayo Vargas 348, Barranco)

Director, protagonista y las productoras compartirán cómo esta historia sobre doblar El Rey León al quechua se transformó en una causa cultural, entre desafíos técnicos, vínculos personales, cómo el cine puede ser puente y cómo la lengua puede habitar la gran pantalla.

Añadir nuevo comentario