José Carlos Picón | 13.02.2025
![](https://enlima.pe/sites/default/files/victoria_guerrero_blog_portada_1.jpg)
La poeta limeña ha publicado con Máquina Purísima el poema/documento Todas las poetas peruanas tienen cáncer. El 15 de febrero inicia, presencialmente, un taller de poesía social.
Escrito por José Carlos Picón
Todas las poetas peruanas tienen cáncer, plaqueta de poesía documento publicado por Máquina Purísima, es una publicación que tranquilamente hubiera podido circular entre los protagonistas de una movilización callejera, reivindicativa. Victoria Guerrero, su autora, es una poeta limeña que parte de su experiencia y, de la conexión con sus congéneres colegas que, infaustamente, padecieron un proceso clínico producido por la enfermedad del cáncer.
Como algunos libros de metodologías similares (Giancarlo Huapaya, Paul Guillén), Guerrero asume la voz con una dicción artera, intensidad de vehemencia y agresividad, espíritu visualizador del malestar.
Con un registro coloquial y combativo de consigna, intercala sucesos reales en la sugerencia de la naturaleza de cada verso, aseveración, denuncia. La vulnerabilidad de las poetas mujeres peruanas ante la enfermedad conviven en espacios casi simultáneos, con la violencia destructiva a la que fueron expuestos jóvenes y manifestantes de las movilizaciones contra el infame y breve gobierno de Manuel Merino o de aquellos ciudadanos asesinados en el Sur andino por distintas protestas contra el gobierno de Dina Boluarte.
“A veces ya ni puedo pensar en los otros / solo pienso en los que tienen cáncer”. El llamado emergente para recargar energías y solidez de indignación, se sienten debilitados por una condición física. Esta representación de la paradoja de la lucha en relación con lo real, también incluye la violencia de género y los crímenes de odio contra Solsiret, caso de feminicidio perpetrado en 2016.
Esta trama de agitación o agit prop, es una acción de militancia, la que toca en una intelectual y poeta como Victoria Guerrero, quien ya nos tiene acostumbrados, con buena recepción, a trabajos que encarnan la contradicción generada en el marco del pensamiento dialéctico histórico, y en algunos apuntes de Mao. El camino para resolver la revolución está conformado de contradicciones que, hacen posible, de acuerdo con su naturaleza disruptiva y antagónica, las respuestas al intercambio de discursos como parte de las estructuras sociales y culturales en nuestro medio.
Cabe recordar que, Victoria Guerrero dicta un taller de poesía social desde este 15 de febrero.
Añadir nuevo comentario