
El ICPNA presenta SARA / WILKA / MAÍZ: de tierra y agua, muestra individual de la artista Paloma Álvarez, bajo la curaduría de Issela Ccoyllo. A través de textiles, bordados, dibujos, grabados e instalaciones, la exposición propone una exploración íntima y simbólica en torno al maíz —sara, en quechua— como eje de memoria, vida y transformación.
En esta propuesta, Álvarez reinterpreta el maíz como semilla y figura femenina, tejiendo conexiones entre generaciones de mujeres andinas, la tierra y el agua. El resultado es un universo visual y poético donde el acto de cultivar se convierte también en un gesto de creación y resistencia.
La curaduría de Issela Ccoyllo destaca cómo en esta exposición el lenguaje plástico de Álvarez da un giro poético y vital, donde el acto de cultivar se convierte en metáfora del acto de crear. Obras como Poncho de la abuela o Construcción para una trenza revelan un universo íntimo y colectivo, donde la sabiduría de las mujeres andinas se manifiesta en la tierra húmeda, las hebras del cabello y las palabras bordadas en dos lenguas: el quechua y el español.
Con una trayectoria que reivindica lo andino desde una estética contemporánea, Paloma Álvarez construye un lenguaje visual enraizado en la memoria afectiva de su abuela ayacuchana. SARA / WILKA / MAÍZ es una invitación a habitar los hilos de una historia colectiva que brota desde la tierra.
Formada en la Escuela Nacional de Bellas Artes del Perú y ganadora del Premio Nacional de Pintura 2013 del Banco Central de Reserva del Perú, Paloma Álvarez ha construido una trayectoria coherente, situada fuera de los márgenes del canon, enraizada en el legado textil y simbólico de su abuela ayacuchana Sara, y comprometida con una estética que reivindica lo andino desde una mirada contemporánea.
Ingreso Libre
Fechas: del 22 de julio al 21 de septiembre de 2025
Lugar: Espacio Juan Pardo Heeren (Jirón Cuzco 446, Cercado de Lima)
Horario de atención: de martes a domingo, desde las 10:00 a. m. hasta las 7:00 p. m.