Redacción | 07.08.2025

Del 7 al 16 de agosto, Lima se convierte nuevamente en el punto de encuentro del cine latinoamericano. La 29 edición del Festival de Cine de Lima PUCP, organizado por la Pontificia Universidad Católica del Perú a través de su Centro Cultural, llega con una programación que combina lo mejor de la producción regional, estrenos únicos, homenajes, encuentros con cineastas y actividades para todo público.
Las funciones presenciales se realizarán en diversas sedes: el Centro Cultural PUCP, NOS PUCP, Cineplanet Alcázar, Cine Lumière de la Alianza Francesa de Lima y la Sala Armando Robles Godoy del Ministerio de Cultura. Además, la muestra itinerante suma este año proyecciones en Puno (Cine Layqa), Trujillo (Cine Chimú) y funciones al aire libre en Huachipa, Canta Gallo y Comas.
Bajo el lema #CineDeEncuentro, el Festival propone una selección vibrante:
-
34 películas latinoamericanas en competencia, todas en estreno absoluto
-
10 películas aclamadas que llegan desde los festivales de Cannes, Berlín y BAFICI
-
10 galas dedicadas a trayectorias cinematográficas destacadas
-
Más de 140 producciones en total, incluyendo cortos, mediometrajes, restauraciones, animaciones y homenajes
Este año se rinde homenaje a tres figuras esenciales del cine iberoamericano:
-
La actriz Haydeé Cáceres, ícono del cine, teatro y televisión peruana
-
El actor chileno Alfredo Castro, con una retrospectiva de su obra
-
La gestora cultural Elena Vilardell, impulsora del programa Ibermedia
Entre las novedades, destaca el regreso de la sección Irresistibles, con seis títulos de terror, comedia y drama provenientes de Argentina, México y Chile.
También regresa Espacio Filmoteca PUCP, con 8 largometrajes y sesiones de cortos y noticieros digitalizados, junto a un homenaje especial por el fallecimiento de Mario Vargas Llosa, con dos películas en la sección Cátedra MVLL.
Encuentros, formación y cine en proceso
Como cada año, el Festival ofrece actividades gratuitas en su sección Encuentros, incluyendo:
-
Clases maestras
-
Diálogos con cineastas nacionales
-
Conversatorios con especialistas
-
Presentaciones de publicaciones
-
Talleres en Puno y Trujillo
-
Y una decena de sesiones de Q&A con los y las directoras invitadas
Además, se lanza el programa en vivo Modo Festival, un espacio de entrevistas, noticias y cobertura diaria conducido por Javier Zavala, José Miguel Vidal y Andrea Brissolese. Disponible desde el 24 de julio a las 7:30 p.m. vía YouTube.
La Zona Industria, espacio dedicado al cine peruano en construcción, celebra su décimo año con un récord de 31 proyectos inscritos en su sección Work In Progress (WIP), reflejo del crecimiento sostenido de la producción nacional.
Cine, sonido y arte visual
Finalmente, el Festival presenta la exposición “Andar por las nubes”, abierta desde el 23 de julio en la Galería del CCPUCP, con ingreso libre. La muestra rinde tributo al trabajo del sonidista Guillermo Palacios Pareja y reúne pinturas de su hijo, Guillermo Palacios Pomareda, creando espacios inmersivos que celebran el arte del sonido en el cine peruano.
Revisa todo el detalle de la programación y la venta de entradas.
Añadir nuevo comentario