Rodrigo Ahumada | 14.02.2025

Escrito por Rodrigo Ahumada
Para este 14 de febrero decidí hacer una encuesta en redes y le pedí a la comunidad que comparta conmigo poemas de amor y desamor. Contra todo pronóstico, varias amigas y amigos enviaron los versos solicitados. Fueron una serie de poemas que me removieron y agitaron el mar que llevo dentro.
Fue grata mí sorpresa al recibir textos que van desde 1500 hasta la actualidad. Quien no ha leído Romeo y Julieta, puede descubrir en este diálogo que colocó la poesía que hacen de esta obra de teatro un elixir para los enamorados. Además, paseamos por voces femeninas latinoamericanas. Sin dejar de proponer a poetas locales. Incluimos también una hermosa canción que fue compuesta en medio del romance de Elizabeth Fraser y Jeff Buckley. Nunca salió a la luz, pero se filtró en 1996. Una canción incompleta que no limita la emotividad que se destila de sus letras.
Pues les dejo con esta selección para que escojan los versos que más se acomode a su forma de sentir.
1. Extracto de Romeo y Julieta (1597) de William Shakespeare
Para ponerlos en contaxto, este es el primer encuentro de los amantes en una fiesta de disfraces, un tono de los Capuleto. El primer cruce de palabras. El clásico amor a primera vista.
Romeo
(Cogiendo la mano de Julieta) Si con mi mano he profanado tan divino altar, perdonadme.
Mi boca borrará la mancha, cual peregrino ruboroso, con un beso.
Julieta
El peregrino ha errado la senda aunque parece devoto.
El palmero sólo ha de besar manos de santo.
Romeo
¿Y no tiene labios el santo lo mismo que el romero?
Julieta
Los labios del peregrino son para rezar.
Romeo
¡Oh, qué santa! Truequen pues de oficio mis manos y mis labios.
Rece el labio y concedeme lo que pido.
Julieta
El santo oye con serenidad las súplicas.
Romeo
Pues oídme serena mientras mis labios rezan,
y los vuestros me purifican. (La besa)
Julieta
En mis labios queda la marca de vuestro pecado.
Romeo
¿Del pecado de mis labios?
Ellos se arrepentirán con otro beso. (Torna a besarla)
2. Poema de Lope de Vega, del poemario Rimas humanas del año 1634.
Desmayarse, atreverse, estar furioso,
áspero, tierno, liberal, esquivo,
alentado, mortal, difunto, vivo,
leal, traidor, cobarde y animoso;
no hallar fuera del bien centro y reposo,
mostrarse alegre, triste, humilde, altivo,
enojado, valiente, fugitivo,
satisfecho, ofedido, receloso;
huir el rostro al claro desengaño,
beber veneno por licor suave,
olvidar el provecho, amar el daño;
creer que un cielo en un infierno cabe,
dar la vida y el alma a un desengaño;
esto es amor: quien lo probó lo sabe.
3. Poema de Idea Vilariño, del poemario Poemas de amor escrito en 1957.
Entre
Entre tus abrazos
entre mis brazos
entre las blandas sábanas
entre la noche
tiernos
solos
graves
feroces
entre la sombra
entre las horas
entre
un antes y un después
4. Poema de César Moro, del poemario La tortuga ecuestre escrito en 1957.
Vienes en la noche con el humo fabuloso de tu cabellera
Apareces
La vida es cierta
El olor de la lluvia es cierto
La lluvia te hace nacer
Y golpear a mi puerta
Oh árbol
Y la ciudad el mar que navegaste
Y la noche se abren a tu paso
Y el corazón vuelve de lejos a asomarse
Hasta llegar a tu frente
Y verte como la magia resplandeciente
Montaña de oro o de nieve
Con el humo fabuloso de tu cabellera
Con las bestias nocturnas en los ojos
Y tu cuerpo de rescoldo
Con la noche que riegas a pedazos
Con los bloques de noche que caen de tus manos
Con el silencio que prende a tu llegada
Con el trastorno y el oleaje
Con el vaivén de las casas
Y el oscilar de luces y la sombra más dura
Y tus palabras de avenida fluvial
Ten pronto llegas y te fuiste
Y quieres poner a flote mi vida
Y sólo preparas mi muerte
Y la muerte de esperar
Y el morir de verte lejos
Y los silencios y el esperar el tiempo
Para vivir cuando llegas
Y me rodeas de sombra
Y me haces luminoso
Y me sumerges en el mar fosforescente donde acaece tu estar
Y donde sólo dialogamos tú y mi noción oscura y pavorosa de tu ser
Estrella desprendiéndose en el apocalipsis
Entre bramidos de tigres y lágrimas
De gozo y gemir eterno y eterno
Solazarse en el aire rarificado
En que quiero aprisionarte
Y rodar por la pendiente de tu cuerpo
Hasta tus pies centelleantes
hasta tus pies de constelaciones gemelas
En la noche terrestre
Que te sigue encadenada y muda
Enredadera de tu sangre
Sosteniendo la flor de tu cabeza de cristal moreno
Acuario encerrando planetas y caudas
Y la potencia que hace que el mundo siga en pie
y guarde el equilibrio de los mares
Y tu cerebro de materia luminosa
Y mi adhesión sin fin y el amor que nace sin cesar
Y te envuelve
Y que tus pies transitan
Abriendo huellas indelebles
Donde puede leerse la historia del mundo
Y el porvenir del universo
Y ese ligarse luminoso de mi vida
A tu existencia
5. Representando al país, un local. Un poema de Simple Canción de Juan Gonzalo Rose, escrito en 1960.
Exacta dimensión
Me gustas porque tienes el color de los patios
de las casas tranquilas
y más precisamente:
me gustas porque tienes el color de los patios
de las casas tranquilas
cuando llega el verano…
y más precisamente:
me gustas porque tienes el color de los patios
de las casas tranquilas en las tardes de enero
cuando llega el verano…
y más precisamente:
me gustas porque te amo.
6. No podía faltar Alejandra Pizarnik, del poemario Los trabajos y las noches de 1965.
Presencia
Tu voz
en este no poder salirse las cosas
de mi mirada
ellas me desposeen
hacen de mí un barco sobre un río de piedras
si no es tu voz
lluvia sola en mi silencio de fiebres
tú me desatas los ojos
y por favor
que me hables
siempre
7. Siguiendo con Argentina, los versos del fiel amigo de la poeta anterior: Julio Cortázar. Del poemario Salvo el crepúsculo de 1985.
Después de las fiestas
Y cuando todo el mundo se iba
y nos quedábamos los dos
entre vasos vacíos y ceniceros sucios,
qué hermoso era saber que estabas
ahí como un remanso,
sola conmigo al borde de la noche,
y que durabas, eras más que el tiempo,
eras la que no se iba
porque una misma almohada
y una misma tibieza
iba a llamarnos otra vez
a despertar al nuevo día,
juntos, riendo, despeinados.
8. Volviendo a nuestras tierras, les dejamos un poema de Óscar Limache. Del poemario Viaje a la lengua del puercoespín de 1988.
Autorretrato con púas (22 años)
Soy
como los cactus
que cultivo
alto
seco
espinoso
frío
e hiriente
pero
maldición
no puedo
evitar
de vez en cuando
darte
desde mi centro
una flor amarilla
9. Del romance de una de las parejas más icónicas de la música norteamericana nace una canción que quedó en maqueta. Jeff Buckley y Elizabeth Fraser grabaron una canción que nunca vió la luz hasta que se filtró en 1996. Gracias al universo que llegamos a escuchar este hermoso tema.
All flowers in time bend towards the sun
my eyes are
a baptism
oh i am filth
and sing her
into my thoughts
oh phantom elusive thing oh,
all flowers in time bend towards the sun
i know you say that there's no-one for you
but here is one,
all flowers in time bend towards the sun
i know you say that there's no-one for you
but here is one, here is one... here is one
aah, ooh...
one that can never be known
either all drunk with the world at her feet
or sober with no place to go
all flowers in time bend towards the sun
i know you say that there's no-one for you
but here is one,
all flowers in time bend towards the sun
i know you say that there's no-one for you
but here is one, here is one... here is one
aah, ooh...
we could go (......)
we can travel round
fading farther from me
with your face in my window call
when will you weep for me
sweet willow
it's ok to be angry
but not to hurt me
your happiness, yes, yes, yes
darling, darling,
oooh...
all flowers in time bend towards the sun
i know you say that there's no-one for you
but here is one,
all flowers in time bend towards the sun
i know you say that there's no-one for you
but here is one, here is one... here is one
10. Para cerrar una poeta peruana, Valeria Román Marroquín. Del poemario Ana C. Buena de 2021.
actos de amor
los actos de amor
tienen efectos materiales, ana,
piensa sino en el curso de los acontecimientos,
en los acontecimientos mismos,
piensa en la belleza
de los cuerpos culturados.
piensa en la constitución de los elementos
ahora acompañándote.
en la tierra que ocupas,
en la materia que constriñe
por efecto de la historia:
lustrosa numerosidad
cuerpos consumidos
de características mujeriles
en nombre del orden
y la satisfacción sacra
bajo estiércol / pisos terrosos uno tras otro
se levantan a la luz de los siglos
y parecen no dejar rastro
hasta la moderna cocina
que te sostiene.
ana, piensa en la labor que te sujeta:
moler ajíes,
picar cebollas,
resolver el estómago que mengua
—los estómagos de otros—
mantenerse espectro
al margen de la sobremesa,
padecer y entregarse al sulfuro vegetal:
lágrimas sazonan efectivamente
10 000 kilos de encebollado.
los actos de amor tienen efectos materiales.
piensa en picar cebollas, ana:
este es un acto de destrucción
¿de qué / o quién?
—excelente pregunta—
a través de los mecanismos de disciplina y entrega,
sudando agreste
capa tras capa del objeto trozado,
desgajarse frente a la necesidad
de ser un cuerpo a disposición:
tu carne también es hedionda
no apesta a otra cosa que no sea trabajo.
he ahí la respuesta,
no podría ser más evidente.
ana,
10 000 kilos de encebollado y coscorrón
jamás saciarán tu hambre
y sin embargo, esta comunión aparece bárbara
mientras las ollas se siguen rascando
mientras tus manos se remojan en las bateas
del desprecio
¿para quién cortas cebollas tú?
ana,
¿pensaste alguna vez en
los límites en los que habitas?
nunca tan marginal, siempre prescindible,
te encuentro ahora llorando
merced de tus modernos utensilios
—cuchillos, cucharones y cucharas /
machetes, cucharitas y tablones—
10 000 kilos de encebollado
no son 10 000 estómagos en potencia
sino
……..10 000 kilos de literatura
………………rancia / vaginal
espectros de la historia
……..refregándose en el lavabo
nadie nunca pensó, ana
………………en esta tortuosa costumbre
de ser funcional y práctica
……..para la doméstica doctrina
nadie nunca pensó
……..que la calidez del corazón,
………………que constituye al hogar
como el hogar
…………………….y a los encebollados
………………como encebollados
……..remonta transparente
contra las costillas de esta masa
………………inútil / fatigada
ana,
¿pensaste tú alguna vez en la fatiga?
los actos de amor
…………………….tienen efectos materiales:
……..mientras picas cebollas,
……..no hay otro festín
……..ni sobras del día anterior
……..que no se sirvan
……..enteras
……..de tus entrañas
Espero puedan encontrar en esta breve antología digital puntos de encuentro. Lean poesía siempre.
Añadir nuevo comentario