Marco Yanayaco Evangelista | 18.08.2025

Escrito por Marco Yanayaco
No sé nada de Futbol, pero sí de música.
Era un día bastante ajetreado. Entre tantas actividades pensé que no llegaría al evento, pero ocurrió lo contrario: las calles me fueron animando poco a poco con locales vecinos tocando y gritando a todo pulmón. Vichama ya había abierto sus puertas y, al entrar, encontré en una mesa cercana los cassettes de Cancionero para víctimas de siniestros y Bomba mágica Meravigliotta, de Fútbol en la escucela, de los cuales ya tenía una copia de manos del propio Sayo, con quien había conversado semanas atrás.
No mentiré, fue una jornada dura, pero recompensada con las presentaciones de esa noche.
Después de todo diez años de tu álbum debut no se celebran todos los días, y… ¿Qué había pasado en esos diez años? Fue una pregunta que poco a poco se multiplicaba en mi mente.
Handy fue la banda que estaba tocando cuando llegué, realmente tuve mucha suerte de escucharlos por primera vez porque fue una presentación bastante digna e interesante, un sonido entre indie y rock alternativo. Me pareció curioso que no los haya escuchado antes, pero realmente pegaron espectacularmente con el ambiente y el público los recibió bien. Me dejé cautivar por la melodía y riffs de las guitarras de Diego y Adrián, así mismo de los increíbles solos que se mandaban. Por otro lado, la gran voz de Alanis animaba, empilaba y resaltaba perfectamente con cada tema. A mi primera impresión me pareció una presentación completa. Además, que una banda me tiente a seguirle el ritmo es una buena señal siempre.

Handy
Luego llegó, Cualquier color combina con negro, una banda que no conocía de nada, me dejó loco y emocionado porque no sabía ni el género ni tampoco el estilo que tocaban. Luego de pensarlo me parece adecuado situarlos entre una combinación de post-rock, garaje y rock alternativo. Es realmente complicado catalogarlos, pero se mueven entre ese espectro.
Sus gritos y riffs, repartidos como hachazos en los oídos, fueron un frenazo en seco, o más bien una aceleración abrupta. Una experiencia intensa, placentera y ensordecedora. Espero volver a verlos pronto y que mis oídos resistan un show más largo.

Dafne Castañeda + Lofless
Más tarde subieron Dafne Castañeda + Lofless. Había escuchado buenos comentarios de Dafne por el álbum Posguerra, no mentiré que ese día fui con altas expectativas. La mezcla de sonidos con el que estuvieron jugando fue un baile punzante, una reacción catalítica en el cuerpo y me pareció un juego y guiño bastante astuto el colocar un sample de una de las narraciones de futbol más conocidas del Perú. El tiempo pasó sumamente rápido, sin haberme dado cuenta ya eran más de las doce. Me da la impresión que su presentación mantuvo a todo el público en un trance del que no recordamos nada más que solo unos minutos apenas. Son futuras promesas, me encantaría seguir escuchando este proyecto y verlo ir más lejos.
El protagonista del evento se preparaba. Era hora de que Futbol en la escuela subiera al escenario. Diez años pasan volando y se olvidan en apenas unos segundos. Puedo confirmar ese hecho, pero lo que no me parece justo es haberme pasado todos esos años, claro yo tenía quince, sin haber escuchado antes el increíble Cancionero para víctima de siniestros, pero estoy agradecido de haber llegado a este momento de mi vida para hacerlo.
El público estaba impaciente, pedía a gritos que tocaran esos temas que tanto les había fascinado. La amistad y el cariñoso se multiplicaba en el aire. La noche estaba vestida de un color bastante vivo cuando Sayo anunció a la banda. Abrieron con algunos temas inéditos de su siguiente proyecto que desde ya digo va a ser muy bueno, además de piezas de su disco Bomba mágica meravigliotta.

Fútbol en la escuela
El momento más álgido fue, sin duda, con “Música para fantasmas” y “Mejor enemigos”, dos de mis favoritas. La atmosfera cambió, todo se nublaba y coloreaba, las voces se volvieron una sola. Fue como regresar a un momento especifico del 2015, revivir algo que no viví en su momento. No solo por estar rodeado de gente que generaba un torbellino de emociones, sino porque las canciones en sí mismas eran una verdadera genialidad y algo en ellas lograba colocar recuerdos en mi mente. Pegadizas, atrapantes, sentimentales, críticas. Fue un repaso de todos estos diez años en una sola noche, punto por punto.
¿Cómo se sienten pasar diez años sin darte cuenta? A veces se siente como si nada, a veces como un tema de Futbol en la escuela esa noche.
Luxsie
Para cerrar, Luxsie despidió una noche de ensueño con un juego entre synth pop y electrónica que resultó perfecto. Cada presentación aportó y pudo destacar por su propia personalidad y propuesta. No me cabe duda que me falta mucho por escuchar y conocer aún. Algo de lo que me enorgullezco de estos eventos es tener una cercanía con el artista, así pude acercarme y por ejemplo conversar un momento con Dafne y preguntarle un par de cosas sobre el proyecto que está llevando. Generalmente no suelo hablar mucho en entornos nuevos, pero me parecía un día en el que podía romper esa faceta y aventurarme.
Pensé en dónde había estado Cancionero para víctimas de siniestros todos estos años. Creo que las situaciones nos suelen jugar una mala pasada y el destino no suele ser justo muchas veces, pero me alegra este regreso. Pocas veces he escuchado un disco que me enganche y disfrute tanto, pero para no alargarme demasiado dejaré mi destripado de impresiones y detalles sobre este álbum en otra oportunidad. Por ahora eso es todo.
Sigan escuchando más música.
Añadir nuevo comentario